LA REGIóN | 29 AUG 2023

MEDIOAMBIENTE

🌳 Día Nacional del Árbol: Reflexiones de Graciela Ramírez Gronda, especialista de Gorina

En primera persona, Graciela Ramírez Gronda, vecina de Joaquín Gorina e integrante del Foro en Defensa del Árbol, nos explica la importancia y los beneficios de este recurso natural y el origen de su fecha conmemorativa.



Como cada 29 de agosto, desde 1901, en Argentina se celebra el Día Nacional del Árbol. Por este motivo, desde la redacción de NexoNorte tomamos contacto con Graciela Ramírez Gronda, una vecina de Joaquín Gorina especialista en el tema, que nos compartió sus reflexiones acerca de la importancia y los beneficios del mismo.

Ramírez Gronda, además de ser integrante del Foro en Defensa del Árbol, está jubilada como médica bacterióloga y museóloga. También se encuentra trabajando en la publicación de un libro sobre la historia de Joaquín Gorina, su lugar de residencia desde 1967.


Graciela Ramírez Gronda: Día Nacional del Árbol

En nuestro país se celebra desde 1901, cada 29 de agosto, el Día Nacional del Árbol respondiendo a una propuesta del jurista, legislador y geógrafo, Estanislao Zeballos, con el objetivo de proteger este importante recurso natural.

Cada vez, se manifiesta con más violencia el cambio climático, a través de inundaciones, tornados e incendios forestales. Por ello se hace imprescindible preservar el arbolado, tanto en zonas urbanas como en espacios abiertos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca los múltiples beneficios del arbolado: purifica el aire fijando dióxido de carbono y liberando oxígeno; produce sombra (además de hacer descender la temperatura protege de las radiaciones ultravioletas); absorbe tóxicos ambientales, modera vientos y ruidos; alberga numerosas especies; es fuente de alimentos y medicamentos; y fija los suelos y así previene la desertificación. 

Graciela Ramírez Gronda explicó la importancia del arbolado ante los efectos, ya visibles, del cambio climático.

Y un último beneficio: también aumenta el valor de las propiedades. Pareciera que esto no se tiene en cuenta, ya que previos a loteos y construcciones se talan absolutamente todas las especies arbóreas, quedando así tierra arrasada. Vemos cómo hermosas quintas se convierten en tierra arrasada antes de ponerlas en venta. 

Entonces las zonas periurbanas, verdes, saludables, sustentables, van siendo reemplazadas por parches de casco céntrico, con islas de calor, despojadas de toda forma de vida natural.

Si los responsables de la planificación territorial priorizan otras razones distintas de la lucha contra el cambio climático, quedará en manos de los ciudadanos conscientes de la gravedad de la situación tomar la posta. Como realizar más plantaciones, cuidar las existentes, promover la creación de espacios verdes muy arbolados. Es decir, poner en práctica, dar el ejemplo y hacer docencia.

Recordemos que las podas deben ser limitadas a causas muy justificadas y en manos de personal idóneo. En la Ciudad se debe dar cumplimiento a la Ley del Arbolado, a la creación del Consejo del Arbolado y al Censo Forestal para poder planificar las tareas en los espacios verdes.

NexoNorte, la información transforma.

NOTAS RELACIONADAS

Riesgo Hídrico

🗺️ Mapa oficial: ¿Cuáles son las zonas inundables de City Bell, Gonnet y Villa Elisa?


Historias de tu Barrio

🍫 Chocolate Aguila: La historia del ingrediente clave que se producía en City Bell


Vecinos que Cuentan Historias

🟢 City Bell histórico: ¿Cómo eran las quintas linderas al Camino Belgrano en 1960?


Reclamos Escolares

🟢 Sin gas y olvidados: ¿Qué Escuela de Villa Elisa junta firmas por mejoras en su edificio?


Policiales

💰 Moneda extranjera en la mira: Nuevo robo millonario en la Zona Norte de La Plata


Solidaridad Norte

⚽ Como Messi: Santino juega al fútbol en City Bell y necesita el mismo tratamiento para crecer


Red de Agua

💦 Viernes 1: ¿En qué zonas de Gonnet y Villa Castells faltará agua por reparaciones de ABSA?


Obras Norte

🚀 City Bell, Gonnet y Gorina en el TOP 5 de construcciones con permisos exprés de la Municipalidad de La Plata


Obras e Inversiones

🟢 Arroyo Carnaval: ¿En qué barrio de Zona Norte la Municipalidad de La Plata construirá nuevos puentes?