WEEKEND | 1 OCT 2023

COMIDA BAJO TUS PIES

🌸 Nutrición de octubre: Guía de platos naturales con plantas silvestres de City Bell y Villa Elisa

Comenzó el mes de octubre y les contamos cómo utilizar 10 plantas silvestres comestibles disponibles en City Bell y Villa Elisa, para que puedan elaborar un rico y natural plato de comida con ingredientes que pueden encontrar hasta en el patio de su casa.



Arrancó la primavera con todas las pilas y nos rodeó de flores comestibles, verduras de hoja que estuvieron estableciéndose durante el invierno y hojas tiernas de los árboles. 

¡Junto a NexoNorte les contamos sobre algunas de las plantas silvestres comestibles para recolectar durante el mes de octubre en City Bell, Gonnet, Villa Elisa y alrededores!


FALSA ACACIA O ACACIA BLANCA (Robinia pseudoacacia)

¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?

Flores: crudas en ensaladas de frutas y de verduras, aguas florales, cremas, maceraciones, licores, almíbares, gaseosas naturales, vinagres, como decoración comestible de platos tanto dulces como salados. Cocidas como verdura de hoja, en buñuelos, como aromatizante de budines, tortas, salsas, cremas. En infusión, su sabor es dulce, similar a las arvejas tiernas, con un aroma floral que es más marcado en un consumo en crudo. 


MORERA (género Morus)

¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?

Hojas tiernas: crudas a la manera de lechugas en ensaladas, sándwiches, wraps, licuados, jugos verdes y preparaciones frías. Cocidas a la manera de la espinaca en guisos, hamburguesas de verduras, rellenos de pastas, empanadas y tartas. Su sabor es ligeramente salado y tiene una cualidad mucilaginosa. 


GLICINA (género Wisteria)

¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?

Flores: crudas en ensaladas de frutas y de verduras, aguas florales, cremas, maceraciones, licores, almíbares, como decoración comestible de platos tanto dulces como salados. Su sabor es dulce, con un aroma floral muy marcado. Cocidas como verdura de hoja. Al someterse al calor pierden su aroma floral y su sabor se asemeja al de las arvejas tiernas. 


TILO (género Tilia)

¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?

Hojas tiernas: crudas a la manera de lechugas en ensaladas, sándwiches, wraps, licuados, jugos verdes y preparaciones frías. Cocidas a la manera de la espinaca en guisos, hamburguesas de verduras, rellenos de pastas, empanadas y tartas. Su sabor es ligeramente salado y tiene una cualidad mucilaginosa. 


ÁRBOL DE JUDAS (Cercis siliquastrum)

¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?

Flores: crudas en ensaladas de frutas y de verduras, aguas florales, cremas, postres, maceraciones, licores, almíbares, como decoración comestible de platos tanto dulces como salados. Cocidas como verdura de hoja, en buñuelos, las que aún no se han abierto en vinagre, a la manera de alcaparras o como parte de encurtidos mixtos. Su sabor es dulce y un poco ácido, más dulce en las flores abiertas que en las que aún no lo han hecho. 


NARANJO AGRIO (Citrus x aurantium)

¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?

Flores (azahar): crudas en aguas florales, maceraciones, licores, gaseosas naturales. Cocidas aromatizando budines, tortas, flanes, panes dulces y otros postres, cremas, salsas. En infusión, se utilizan en pocas cantidades ya que su aroma es muy potente.

Frutos: su jugo se utiliza a la manera del vinagre en aderezos y marinadas. Las cáscaras, en dulces, confites, licores, aceites saborizados. Los cascos son el ingrediente estrella de un dulce tradicional paraguayo llamado koserevá. El fruto entero, en mermeladas, arropes y bebidas. 

Hojas: en infusión, frescas o deshidratadas. Tienen propiedades sedantes. En harina, como condimento o agregado a pastas, postres, panificados y condimentos de mesa.


PEGA-PEGA O AMOR DE HORTELANO (Galium aparine)

¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?

Cogollos (grupos de hojas tiernas en las puntas de los tallos jóvenes): crudos en ensaladas y licuados. Cocidos en guisos, sopas, albóndigas, tortillas, empanadas y pastas. Su sabor se asemeja al de la acelga.

Hojas y tallos de más edad (al ser fibrosos los usamos en preparaciones procesadas que serán filtradas de fibra): crudos en jugos verdes. Cocidos, en caldos. 

Frutos maduros: tostados y molidos, preparados a la manera del café.


VIOLETAS DE LOS ALPES (género Cyclamen)

¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?

Pétalos: crudos en ensaladas, sándwiches y postres. Cocidos como verdura de hoja. Su sabor es ácido, tienen una textura suave pero son gruesas y carnosas.

Hojas: crudas en ensaladas. Cocidas en empanadas, tortillas, guisos, sopas, albóndigas, rellenas como hojas de parra. Son más carnosas que los pétalos, y de sabor ácido o agridulce.

NOTA: si vas a utilizar plantas adquiridas en un vivero, asegurate de no consumir partes que hayan sido rociadas con pesticidas u otros productos tóxicos.


BORRAJA (Borago officinalis)

¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?

Hojas y pencas: crudos en ensaladas, licuados y jugos verdes. Su sabor se asemeja al del pepino. Cocidos en rellenos de empanadas y pastas, tortillas, sopas, guisos, caldos, encurtidos, salsas, rebozadas y fritas. De sabor, se parecen al zucchini.

Tallos: cortados en aros, crudos en ensaladas. Cocidos en sopas, sofritos, guisos, frituras, encurtidos.

Flores: crudas en ensaladas de frutas o de verduras, como decoración comestible de platos tanto dulces como salados. Su sabor se parece al del pepino y portan una gota de un néctar dulce. En infusión, frescas o deshidratadas. 


LECHUGA SILVESTRE (Lactuca serriola)

¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?

Hojas tiernas: crudas en ensaladas, licuados y jugos verdes. Cocidas en tortillas, tartas, empanadas, guisos/ En infusión, frescas o deshidratadas. Su sabor es levemente amargo. Se recomienda consumir como verdura las hojas de plantas en pre-floración ya que las provenientes de plantas de más edad podrían provocar somnolencia o letargo. 


• Para encontrar y compartir recetas con todas estas plantas no dudes en visitar nuestra página. También está habilitado nuestro grupo de discusión para que despejes todo tipo de dudas y comentarios.

NexoNorte, la información transforma.

NOTAS RELACIONADAS

Cocina Silvestre

🥗 De Rusia a Villa Elisa: Enseña a cocinar con las plantas silvestres que crecen en tu casa


Historias de tu Barrio

🍫 Chocolate Aguila: La historia del ingrediente clave que se producía en City Bell


República de los Niños

🏰 Gonnet: ¿Qué opina un experto de la UNLP sobre el futuro Skatepark de La Repu?


Música Norte

🎶 Nuevos sonidos: Elisa Marenis irrumpe con su estilo místico, oscuro y experimental desde Villa Elisa


Solidaridad Norte

🎨 Casa del Niño Encuentro y MUTA: Alianza creativa en el corazón de City Bell


Municipalidad de La Plata

🥳 El Parque Ecológico Municipal cumple 25 años y lo festeja renovando La Casona


Elecciones 2023

🗳️ Garro, Alak, Guma y Simioni debaten con alumnos en City Bell: ¿Cuándo y dónde?


Agenda Norte

🌺 5° Expo Vivero en City Bell: Energía solar, plantas carnívoras y nuevas tecnologías


Manos a la Obra

🟢 Armá tu CV, vacunate y controlá tu salud bucal gratis entre City Bell y Villa Elisa


Agenda Norte

🎁 Día de la Madre en City Bell: Comprá el regalo en la Feria Artesanal más esperada del año


Policiales

👮 Un ex delegado de la Zona Norte de La Plata fue golpeado y desvalijado en un robo


Educación Norte

🏫 ¿Qué colegio de la Zona Norte de La Plata anunció que no podrá abrir sus puertas en 2024?


Agenda Cultural

🐉 Guía completa: La cultura china vibrará en Gonnet con el Festival de la Luna


Cocina Silvestre

🌺 Experta de Villa Elisa ofrecerá un taller de plantas silvestres comestibles


Suministro Eléctrico

⚡ Día de miércoles: No habrá luz en Gonnet por cortes programados de EDELAP


Policiales

💰 City Bell: Ladrones armados se llevaron 7 mil dólares de la casa de un funcionario judicial


Plantas Silvestres Comestibles

🥗 Reconocimiento y degustación en Villa Elisa: Aprendé a cocinar con ingredientes naturales