En tiempos de emojis, chats y redes sociales, la expresión escrita de los jóvenes parece estar en crisis. Así lo expresó Hugo Bezzati, director de la Licenciatura en Letras de la Universidad Católica de La Plata (UCALP), quien destacó: "Existe una dificultad creciente para la expresión escrita, no solo por la escasez de vocabulario, sino por la discreta formulación de ideas acerca del tema del que se trate, las cuales requieren cierto nivel de abstracción".
Bezzati también analizó el impacto de la comunicación digital en la enseñanza del lenguaje. Según explicó, los adolescentes usan cada vez menos palabras. Y en este sentido, afirmó: "El repertorio de palabras que emplean los jóvenes se acota año tras año. Su falta de hábito respecto de la lectura resulta un factor decisivo en este aspecto".
Uno de los puntos más llamativos fue su reflexión sobre los emojis. Para el especialista, su uso masivo no es casual: "En este auge de los emojis hay aristas especiales, vinculadas a la construcción de la identidad no solo individual, sino grupal. También lo podemos relacionar con la atracción que provoca en los adolescentes el manejo de códigos que ellos juzgan poco accesibles o difíciles de decodificar para los adultos".
Para Hugo Bezzatti, director de la Licenciatura en Letras de la UCALP, el uso masivo de los emojis no es casual.
El docente también advirtió que el uso cotidiano de plataformas afecta la puntuación y la ortografía: "La utilización de la aplicación denominada WhatsApp, que es por naturaleza un registro híbrido, ya que observa un formato escrito de características orales (en general, informal) ha incidido en el descuido en el uso de signos de puntuación y, muy especialmente, en la aplicación de las reglas de tildación".
Sin embargo, Bezzati no cree que estemos ante un escenario de pérdida absoluta. La clave, para él, es complementar las herramientas y no oponerlas: "No estamos ante dos sistemas antagónicos, sino ante dos modalidades que pueden complementarse y generar un espacio expresivo superador", aseguró.
En ese marco, destacó el rol que cumple la carrera de Letras frente a este desafío: "Nuestra carrera tiene un peso de todo lo expresional que es crucial dentro de su propio desarrollo. Las nuevas formas de expresión se analizan en el área de la asignatura llamada Lingüística, presente en todos los planes de estudios de Letras y se vincula con lo comunicacional como objeto de estudio. Debemos afrontar una actualización permanente al respecto”.
Finalmente, llamó a los adultos a asumir un rol activo y dar el ejemplo: "En general no brindan ejemplos de corrección verbal al utilizar las redes e incurren incluso en expresiones soeces, con lo cual se le está dando a los jóvenes un mensaje totalmente reñido con la buena educación. La escasez de referentes es, en este campo, llamativa", cerró Bezatti.
NexoNorte, la información transforma.
Universidad Cat贸lica de La Plata
Universidad Cat贸lica de La Plata
Universidad Cat贸lica de La Plata
Universidad Cat贸lica de La Plata
Universidad Cat贸lica de La Plata