

Desde NexoNorte nos contactamos en forma exclusiva con Guillermo Tartaglia, un vecino nacido en City Bell, que tuvo un cambio rotundo en su vida a partir de tomar la decisión de convertirse en Monje Buddhista.
A lo largo de la entrevista, "Zhao Xin" (昭心), como reza su nombre Dharma, nos explicará cómo cambió su visión y su biografía personal para poder ayudar a las personas a liberarse del sufrimiento y las causas de los mismos.
Guillermo Tartaglia: "El proceso lo podemos dividir en dos; uno sería el proceso institucional digamos, y el otro el personal. El institucional en nuestra Orden requiere de al menos un año de antigüedad después de haber tomado refugio (convertirse al Buddhismo), una vez cumplido ese primer requisito se puede solicitar al Abad o Maestro la ordenación como Monje Novicio".
Guillermo resaltó que su motivación personal es su vocación de servicio al prójimo.
— "El segundo punto es el proceso personal, y ese me llevó un poco más de tiempo; yo vengo de un cristianismo muy activo, en 1990 me ordené como Pastor en la Iglesia Protestante, donde serví en varias provincias como Neuquén, San Luis, y La Pampa".
— "En 2010 me encontré con el Buddhismo, en 2011 conocí a mí actual Maestro, el Monje Han Shan, fundador de la Comunidad Buddhista Luz del Dharma, tomé refugio con él, y más allá de algunas idas y venidas siempre mantuve la práctica".
— "Esa práctica cotidiana la voy compartiendo con las personas que puedo, en cada actividad que desarrollo; en tal sentido, y para darle formalidad, y un contenido más sólido es que decidí ordenarme como Monje Novicio. Es mí vocación de servicio al prójimo, la cual espero seguir para transmitir las enseñanzas Buddhistas, dharma".
G.T: "El noviciado es el período de prueba que tienen las órdenes religiosas tanto Cristianas, como Buddhistas. El tiempo varía dependiendo de la orden o escuela, en nuestro caso está entre los cuatro y cinco años. Es un tiempo de preparación, de estudio, y de una consagración paulatina".
Jóvenes de Tailandia iniciando desde pequeños sus caminos como Monjes Novicios.
G.T: "La Comunidad Buddhista Luz del Dharma tiene su sede en Paraguay. Yo actualmente por razones personales estoy residiendo en Mar del Plata, pero viajo periódicamente a City Bell y La Plata a dar algunos cursos y charlas. La idea es poder abrir un Dojo (lugar de práctica) en City Bell en cuanto estén dadas las condiciones".
G.T: "La Comunidad Budista Luz del Dharma es una orden budista no sectaria independiente, abierta y no estructurada en la que se reúnen amigos, alumnos y discípulos del monje Han Shan para compartir el Dharma".
— "En este momento nuestra entrega del Dharma se realiza a través de tres líneas de acción: Meditación (enseñanza y práctica); Dharma (estudio, comentarios y orientaciones); y Devoción (prácticas devocionales meditativas)".
— "Si usted sólo desea involucrarse en la práctica meditativa excluyendo los aspectos filosóficos y de 'creencias' propias del budismo, las puertas están abiertas. Hay mucha gente que ha experimentado que la práctica meditativa le ha ayudado a ser mejor en términos de sus propias creencias".
— "Si usted se siente atraído hacia el budismo como filosofía de vida y/o religión, también es bienvenido. Algunas consideraciones a tener en cuenta respecto a nuestra visión de la vida y el budismo son las siguientes: Nuestra filosofía, la de Luz del Dharma es afín a la perspectiva Chan/Zen de que todas las enseñanzas son dedos que señalan a la luna, pero no son la luna. No se desprecian las palabras pero se busca trascenderlas".
— "Desde el punto de vista de los sutras, nos sustentamos en el Sutra del Loto, especialmente en el Capítulo 16, y particularmente en los dos versos finales: 'Yo sé quién está practicando el Camino y quién no. Por lo tanto, yo expongo variadas enseñanzas a todos los seres vivientes de acuerdo a sus capacidades. Yo siempre estoy pensando: ¿Cómo puedo causar que todos los seres vivientes entren en el Camino Insuperable y rápidamente se conviertan en Buddhas?'".
— "El abordaje de la práctica que realizamos en Luz del Dharma es el de las 'Tres Puertas' meditativas: Zazen, Nianfo y Daimoku. La Puerta de Zazen (Budismo Chan/Zen) usa el poder de uno mediante la meditación silenciosa con atención en la respiración, un huatou o metta (compasión)".
Según explicó Tartaglia: "El Sutra del Loto es visto como el 'rey' de los sutras por Grandes Maestros de varias tradiciones".
— "La Puerta del Nianfo (Budismo de la Tierra Pura) usa el poder de otro de la recitación del nombre del Buddha Amida. La Puerta del Daimoku (Budismo de Nichiren) combina el poder de uno con el poder de otro recitando el gran título del Sutra del Loto".
— "Esta forma de práctica es no sectaria (introduce las escuelas Nichiren y Tierra Pura desde la perspectiva Zen) y abierta ('variadas enseñanzas', 'de acuerdo a sus capacidades') porque asume que las capacidades de la gente no son fijas o rígidas sino que pueden variar de momento en momento, por lo cual una persona puede sentirse más afín a una o a otra 'Puerta' ante diferentes circunstancias de la vida".
— "Por ejemplo, si uno se siente débil espiritualmente podría sentirse más afín a apelar al poder de otro (la Puerta del Nianfo). Si uno se siente fuerte espiritualmente podría sentirse más afín a apelar al poder de uno (la Puerta de Zazen). Y si uno no se siente ni fuerte ni débil podría sentirse más afín a apelar al poder de uno con el poder de otro (Puerta del Daimoku)".
— "La perspectiva Chan/Zen es que las palabras son sólo señales hacia la verdad y no la verdad en sí misma. Por lo tanto no se sienta atado a estas palabras, simplemente 'venga y vea'. Como Monje Novicio mis actividades están limitadas, motivo por el cual realizamos las prácticas litúrgicas y de estudio vía online con nuestro Abad".
G.T: "Al convertirnos al Buddhismo se nos asigna un nombre religioso o nombre Dharma, el cual nos identifica con nuestro linaje; en mí caso es de origen chino, Zhao Xin (昭心), 'Mente clara manifiesta' es su significado".
G.T: "Al tomar votos como Monje Novicio, uno asume la responsabilidad de representar a una orden, y de transmitir de manera ordenada y pedagógica una filosofía que lleva más de 2500 años; hacerlo implica un desafío, algunas renuncias también, por lo que el cambio es sustancialmente profundo. Mi vida cambia si puedo ayudar a las personas a liberarse del sufrimiento y de sus causas".
NexoNorte, la información transforma.