

Desde la redacción de NexoNorte tomamos contacto con Verónica Delgado, una de las integrantes de la Biblioteca Popular Tupac Amaru de Villa Castells, para conocer tanto la historia del espacio como también sus principales necesidades.
Para comenzar, Verónica destacó que la Biblioteca Tupac Amaru, ubicada en Calle 9 entre 506 y 507, comenzó a funcionar un 12 de octubre de 1999 en el Hogar "Pantalón Cortito" de La Plata, es decir que este año estará festejando su 24° Aniversario.
Sobre su fundación, explicó: "Comenzó a funcionar porque la gente suele donar mucha ropa y muchos libros. Una de las personas que colaboraba con la Biblioteca, María del Carmen Crespi, tuvo la idea de formar una propia y que sea popular. Esto significa que iba a ser una asociación civil, independiente del Hogar".
Mientras que también agregó: "Por su parte, el Hogar también comenzó a crecer y necesitaba ese espacio para las tareas asistenciales de les niñes. A partir de ese momento se comenzó a pensar a dónde se podía mudar la Biblioteca, que de hecho (hasta llegar a Villa Castells) funcionó en diferentes lugares".
Delgado también relató: "Actualmente nos encontramos en el barrio AMEBS de Villa Castells, en un espacio que lo estamos alquilando y que por acuerdos que hemos hecho sabemos que nos vamos a quedar. La presidenta de la Comisión Directiva es Mara Dalponte".
A lo que sumó: "La Biblioteca Tupac Amaru fue creada por una comunidad en donde había hombres y mujeres, pero sí es cierto que somos muchas mujeres las que formamos el equipo de la Biblioteca, tal vez por una cuestión de cuidados y atención hacia las niñeces. También participan otras identidades".
En este sentido, Verónica aseguró: "La Biblioteca es popular y forma parte de la comunidad, es de puertas abiertas. También formamos parte de la Mesa de Extensión Universitaria de Villa Castells, en donde dialogamos con otras instituciones y con la Universidad Nacional de La Plata".
Y al referirse a la necesidades del espacio, comentó: "A veces es difícil gestionar los recursos, entonces muchas veces necesitamos materiales que son costosos de comprar. En este momento, por ejemplo, queremos agrandar la sede porque necesitamos un SUM más grande para poder hacer talleres".
Por lo que aclaró: "Actualmente funcionamos dentro del comedor de una casa, es un espacio chiquito. Necesitamos materiales de construcción, pintura y también vecinos que puedan brindar horas de trabajo. Los que ya formamos parte, lo mencionamos como socializar nuestro tiempo y saberes. Algunos lo hacen como talleristas y otros manteniendo el espacio, ya sea cortando el pasto, como pintando".
Para cerrar, Delgado expresó: "Los vecinos interesados pueden acercarse a la Biblioteca Popular Tupac Amaru de lunes a jueves de 14:00 a 19:00 y los viernes de 9:00 a 14:00. También tenemos Instagram y Facebook. Siempre es un placer recibir personas y propuestas para que pensemos entre todes cómo gestionar los espacios comunitarios".
• Puerta para exterior → Medidas: 199,5 cm x 72,5 cm.
• Marco (para exterior) → 202,5 x 78,5 cm.
• Pintura → Para interior, exterior y hierro.
• Acrílicos, aguarrás, pinceles, guantes y lijas.
• Mesa/s (en lo posible extensibles).
• Banquetas, sillas, almohadones y piso de goma.
• Ladrillos de vidrios.
• Estanterías para libros → Por ahora libros no, por falta de espacio.
• Elementos de decoración → Banderines, colgantes, guirnaldas comunes o de luces.
• Elementos para mejorar el espacio interno y externo de la Biblioteca.
NexoNorte, la información transforma.