miércoles 21 de mayo de 2025 - Edición Nº2359

Villa Elisa | 5 may 2023

Macá Cultura

📌 El Mapeo Colectivo llega a Villa Elisa: ¿De qué se trata?

Este fin de semana llega a Villa Elisa el Mapeo Colectivo. Un taller en donde se da un especial valor a los espacios y tiempos de encuentro físico, la articulación de comunidades de práctica y la desvirtualización de las relaciones entre personas. La actividad se realizará en Macá Cultura y es libre y gratuita.


El sábado 6 de mayo, la comunidad de Villa Elisa y sus alrededores, tendrán la oportunidad de ser parte del 2° Taller de Mapeo Colectivo del Gran La Plata. La cita será en Macá Cultura (Música, Arte, Cultura y Ambiente), ubicado en Diagonal 4 y Diagonal 425 N°629, entre las 10:00 y las 13:00.

La actividad es libre y gratuita. Solamente hay que realizar una inscripción online, que sirve para organizar mejor la logística y didáctica de la actividad en función de la cantidad de interesados. 

Sumate fácil y rápido al Taller de Mapeo Colectivo en Villa Elisa.

Todos los detalles sobre el Taller de Mapeo Colectivo del Gran La Plata.


¿Para qué servirá el Mapeo Colectivo del Gran La Plata?

• Generar comunidad y contexto local, estableciendo conexiones globales, relacionando agentes e iniciativas, federando deseos y capacidades.

• Aplicar innovación generando efectos transformadores positivos, fomentando el emprendizaje hacia el territorio.

• Propiciar la transferencia y el intercambio de conocimiento y experiencias.

• Comunicar y visibilizar iniciativas ciudadanas. Se puede hacer con herramientas digitales, pero da especial valor a los espacios y tiempos de encuentro físico, la articulación de comunidades de práctica y la desvirtualización de las relaciones entre personas.

Un pasaje del primer Taller que tuvo lugar en el Centro Cultural Estación Provincial, Barrio Meridiano V, de La Plata.


¿Cuál es el objetivo del Mapeo Colectivo del Gran La Plata?

Según explican en su sitio oficial, el Proyecto se propone analizar el rol del patrimonio como factor de identidad, recurso cultural para el desarrollo y legado para el futuro, a través de un proceso participativo que estimule el diálogo de saberes y la construcción de propuestas innovadoras y sustentables en y para el Gran La Plata

Por este motivo, consideran que indagar las multinarrativas y percepciones del patrimonio de los diversos actores sociales será fundamental y para ello se proponen encuentros dialógicos y talleres participativos que convoquen a todas las disciplinas, habilidades, trayectos sociales y sentires, en un diálogo de saberes creativo.


¿De qué se trata el Mapeo Colectivo del Gran La Plata?

Es una actividad que se desarrolla en el marco del Proyecto Patrimonio Vivo-Patrimonio Futuro del Gran La Plata (La Plata, Berisso y Ensenada), promovido por Lucía Pesci y realizado con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.

Vale señalar que Pesci cuenta con un intachable recorrido profesional, ya que es Geógrafa (UNLP, Argentina), Doctorando en Urbanismo (UPC-España), y Maestrando en Desarrollo Sustentable (UNLa-FLACAM), entre otras distinciones.

NexoNorte, la información transforma.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias