

En el marco del Día Mundial de los Océanos, celebrado cada 8 de junio, desde NexoNorte te preguntamos: ¿Sabías que hace 30 años se encontraron restos fósiles pertenecientes a una ballena de 7.000 años en la localidad de City Bell?
Aunque parezca mentira, el increíble hecho tuvo lugar el 22 de enero de 1993 en el barrio Savoia y dejó atónita a toda la comunidad. Pero primero, te contamos que el Día Mundial de los Océanos se instauró en el año 2008 por una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La jornada internacional tiene como propósito recordar el importante papel de los océanos en nuestra vida cotidiana y también informar sobre el impacto de los humanos en el mismo, buscando desarrollar un movimiento mundial de apoyo y unir a la población en un proyecto para la gestión sostenible de nuestros mares.
Los vecinos del barrio Savoia de City Bell no podían creer el increíble descubrimiento e inmediatamente se solicitó la ayuda de profesionales.
Retomando nuestro relato, es menester señalar que el histórico suceso ocurrió mientras se efectuaban excavaciones para colocar una pileta en una vivienda ubicada en la ex Calle Pedro Delheye (actual Calle 474) del barrio Savoia de City Bell. Inmediatamente la novedad corrió como reguero de pólvora.
Según crónicas de la época, científicos del Museo de Ciencias Naturales de La Plata y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), pudieron revelar que los restos encontrados correspondían a una ballena de entre 15 y 20 metros que habría quedado encallada en la zona, cuando comenzaron a descender las aguas del mar.
En este sentido, los colegas de Diario El Día destacaron que los especialistas tampoco habían descartado la posibilidad de que en el lugar donde se efectuó la excavación y las zonas lindantes hayan sido hace unos 10.000 años un "cementerio" de estos cetáceos.
Vale destacar, que el hallazgo se realizó en la Cabaña "Las Mimosas" de la familia González, cuando un grupo de operarios que realizaba excavaciones para colocar una pileta en el parque de la vivienda, se sorprendieron al hallar grandes bloques enterrados que en un principio no identificaron, suponiendo que se trataba de "material refractario".
El apoyo del Museo de Ciencias Naturales de La Plata fue clave para determinar a qué criatura pertenecían los huesos encontrados en City Bell.
Desde el matutino platense detallaron que la propia familia González comunicó el hallazgo al Museo de Ciencias Naturales de La Plata, lo que motivó que en poco tiempo arribaran al lugar investigadores del Departamento de Paleontología de la casa de altos estudios, los que determinaron que los restos pertenecían a un ejemplar de Misticeta barbada y desdentada, un cetáceo que habría encallado en ese sitio hace unos 7.000 años.
En tanto que investigadores del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata y de la Comisión de Investigaciones Científicas, confirmaron que los restos óseos, hallados casualmente en la localidad de City Bell, pertenecían a una ballena azul.
Para entender un poco más sobre el descubrimiento de la ballena azul en nuestra región, desde NexoNorte consultamos una guía realizada por los colegas de City Bell Viva, en donde explican que después de la desaparición de los dinosaurios (hace 65 millones de años), comenzó la Era Cenozoica o Era de los Mamíferos.
En este sentido, aseguran que el hallazgo de restos de estos grandes mamíferos en excavaciones realizadas en la ciudad de Buenos Aires permite concluir que también habitaron nuestro territorio hace unos 2.000.000 a 10.000 años.
De esta forma, dedujeron que los primeros habitantes de estas tierras convivieron con los grandes mamíferos al menos unos 2.000 años, hasta su extinción, hace 10.000 años. Entre 10.000 y 7.000 años atrás estas tierras estuvieron cubiertas por océanos durante el último período de desglaciación.
Al respecto, confirmaron: "Prueba este hecho la capa de conchilla que puede apreciarse en el canal del Arroyo Martín (Parque Ecológico Municipal) y más recientemente, a 4 metros de profundidad, en la excavación realizada en el Instituto José Manuel Estrada, ubicado en Calle 473 (Cantilo) y Diagonal 3 (Jorge Bell)".
NexoNorte, la información transforma.