

Las plantas silvestres comestibles son la clave para una alimentación nutritiva y emocionante, con la ventaja añadida de que no requieren cuidados intensivos. En esta ocasión, junto a NexoNorte les contaremos cuáles se recomienda recolectar durante el mes de febrero en City Bell, Gonnet, Villa Elisa y alrededores.
• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?
✔ Hojas: las tiernas en ensaladas y las de más edad en harina. Esta harina se incorpora en postres, pastas y panificados; tiene sabor similar al té verde y propiedades aglutinantes (reemplazo del huevo y del gluten).
✔ Frutos maduros: tostados y molidos, los utilizamos como harina en panificados, pastas y postres, y en infusiones a la manera del café.
• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?
✔ Los granos: pelados como cereales a la manera del arroz, o molidos como harina, agregada a panificados, postres y pastas. Su sabor es similar al del arroz integral.
✔ Los granos sin pelar en decocciones, como bebidas refrescantes.
✔ Las hojas, en jugos verdes.
• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?
✔ Las legumbres verdes, extraídas de las vainas inmaduras, se consumen a la manera de arvejas tiernas. Contienen un agente aglutinante similar a la goma arábiga.
• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?
✔ Las hojas como verdura, crudas o cocidas.
✔ Las semillas, espolvoreadas sobre ensaladas y panes.
✔ Las raíces, en infusión. Tienen propiedades semejantes a las del ginseng.
• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?
✔ Las hojas como verdura, crudas o cocidas.
✔ Las flores (pétalos) crudas a la manera de lechugas/ En frituras, guisos, mermeladas. Su sabor es neutro.
• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?
✔ Las hojas, a la manera del perejil de cultivo. Su sabor es casi idéntico.
• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?
✔ Las hojas crudas o cocidas, frescas o deshidratadas, como verdura y como condimento. Es una planta aromática, cuyo sabor recuerda al del orégano con un aire a menta.
• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?
✔ Los piñones o semillas, como almidón en una comida (reemplazando papas, pastas, mandioca, arroz). En harina.
✔ Las cáscaras de los piñones en infusiones y como base para jaleas y helados.
• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?
✔ Las hojas y tallos tiernos, como verdura cruda o cocida. Su sabor es ligeramente ácido. Tiene un alto contenido de omega 3 y 6.
• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?
✔ Los frutos maduros, crudos o cocidos, en ensaladas de frutas, mermeladas, mousses, budines, salsas agridulces. Su sabor se asemeja al de la piña madura y es altamente aromático.
• Para encontrar y compartir recetas con todas estas plantas no dudes en visitar nuestra página. También está habilitado nuestro grupo de discusión para que despejes todo tipo de dudas y comentarios.
NexoNorte, la información transforma.