

¿Alguna vez te contaron sobre la abundancia de plantas silvestres comestibles que nos rodean y que podemos aprovechar para cultivar nuestros propios alimentos? Muchas de ellas hasta poseen un valor nutricional superior al de las variedades de cultivo o las comerciales.
En esta ocasión, en colaboración con NexoNorte, te revelaremos cuáles son las especies recomendadas para recolectar durante el mes de abril en City Bell, Gonnet, Villa Elisa y alrededores.
• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?
✔ Vainas maduras: deshidratadas y molidas para obtener una harina de usos similares a la harina de algarroba. Tostadas en infusión, a la manera del café. En la elaboración de arropes naturalmente dulces y de bebidas fermentadas.
✔ Vainas casi maduras (bicolor): desde sus semillas extraemos una goma similar a la goma xántica.
• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?
✔ Bellotas: ralladas en infusión a la manera del té. Tostadas en infusión a la manera del café. Sin lixiviar, cocidas e incorporadas en salsas, cremas, budines (en pequeñas cantidades). Lixiviadas, para elaborar harinas crudas o precocidas, a incorporar en panificados, postres, salsas y cremas.
• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?
✔ Flores: los pétalos a la manera de lechugas. Las flores enteras como verdura, rellenas y horneadas.
• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?
✔ Conos masculinos inmaduros: para elaboración de almíbares aromáticos, infusiones y licores.
✔ Conos masculinos maduros: para la recolección de polen, a utilizar en turrones, caramelos y salsas.
✔ Hojas: como aromatizante o condimento en salsas, postres, rebozados, gelatinas e infusiones.
• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?
✔ Conos masculinos inmaduros: crudos en ensaladas. Cocidos en salsas, cremas, infusiones, licores, budines y otros postres.
✔ Polen: se recolecta desde los conos masculinos maduros, sin desprenderlos de las ramas (sacudiendo dentro de un recipiente rígido). Se utiliza en turrones, caramelos y salsas.
✔ Hojas: como aromatizante o condimento en salsas, postres, rebozados, gelatinas e infusiones.
• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?
✔ Frutos verdes: como verdura cocida. En tartas, empanadas, guisos, canapés, piononos. Con o sin semillas (a gusto). Su sabor se parece al del zucchini, pero es más intenso y tiene aroma a almendra.
✔ Frutos maduros: como fruta cruda o cocida. En ensaladas de frutas, mermeladas, budines, mousses, tortas. Con o sin semillas. Su sabor es algo dulce, las semillas agregan textura y sabor a almendra.
• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?
✔ Hojas: crudas o cocidas, como verdura. En infusión.
✔ Flores y capullos: crudas o cocidas, como verdura. Las flores en escabeches; los capullos en vinagre a la manera de alcaparras. En infusión.
✔ Raíces: deshidratadas y tostadas, a la manera del café. Como parte de gaseosas naturales y otras bebidas fermentadas.
• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?
✔ Partes superficiales de la planta: en licores, infusiones, tinturas madre. Las tiernas crudas o cocidas, en ensaladas, aderezos, salsas, cremas y postres.
• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?
✔ Hojas: crudas o cocidas, como verdura o como hierba aromática (su sabor es similar al rábano). En salsas y cremas. En galletas, helados y otros postres. En infusión.
✔ Frutos inmaduros: crudos o cocidos, como verdura. En vinagre, como alcaparras.
• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo?
✔ Hojas: procesadas y filtrado el líquido, para enriquecer caldos, jugos verdes, licuados, salsas. Deshidratadas y molidas, como harina verde o como condimento. Su sabor es similar al del orégano.
✔ Pétalos: crudos o cocidos, como verdura. Deshidratados y molidos, para enriquecer purés, sopas, postres y cremas, y como parte de condimentos de mesa.
• Para encontrar y compartir recetas con todas estas plantas no dudes en visitar nuestra página. También está habilitado nuestro grupo de discusión para que despejes todo tipo de dudas y comentarios.
NexoNorte, la información transforma.