domingo 04 de mayo de 2025 - Edición Nº2342

La Región | 18 ene 2025

Correo de Lectores

💰 Multas millonarias en Camino Centenario: "La Municipalidad de La Plata caza en el zoológico"

La reducción de la velocidad máxima en el Camino Parque Centenario sigue generando polémica en City Bell, Gonnet y Villa Elisa. Vecinos denuncian "trampas" y multas no notificadas por la Municipalidad de La Plata.


Como informamos antes que nadie desde NexoNorte, a finales del 2024, la Municipalidad de La Plata colocó cartelería para informar a los vecinos que la velocidad máxima permitida en el Camino Parque Centenario es de 60 kilómetros por hora en toda su extensión, cuando antes había tramos en donde estaban permitido los 80. 

La decisión, como era de esperarse, generó revuelo y polémica. En este sentido, una frentista de la Zona Norte de La Plata que prefirió resguardar su identidad, se comunicó con este medio para compartir su mirada al respecto. A continuación, su testimonio completo:


La Municipalidad de La Plata caza en el zoológico 

Me comentó una amiga que fue a renovar el registro de conducir y le aparecieron multas por un valor de $3.000.000, todas en el Camino Parque Centenario, entre City Bell y el Distribuidor Pedro Benoit. Lo peor de todo es que ninguna le fue informada, notificada, ni debidamente comunicada con anterioridad. 

Es decir que se enteró por los requisitos de los trámites previos, sino se hubiera percatado recién al vender el vehículo. Creo que la Municipalidad de La Plata está actuando de mala fe con los vecinos, al ponernos "trampas" en nuestras únicas vías de salida y de comunicación con el resto de la civilización, como lo son el Camino Centenario, el Camino Belgrano y las Avenidas 520, 532, 60 y 44, entre otras. 

El Camino Centenario es usado diariamente por miles de vecinos de City Bell, Gonnet y Villa Elisa.

Para lo cual modificaron en su beneficio la velocidad máxima en estas vías, que son rápidas, bajando a 60 kilómetros por hora, para poder estafarnos vilmente con este pseudo impuesto que fabricaron a nuestra medida: ¡Otra forma de robarnos! 

No se conformaron con las excesivas tasas por los inexistentes Servicios Urbanos Municipales y los impuestos a comercios y empresas (por encima de todo costo de vida o canasta básica), sino que necesitan seguir recaudando para cubrir el exceso de contratos, licitaciones y compras. Todo para seguir aumentando los gastos excesivos de su ineficiente gestión que dilapida nuestros recursos de aportes, tasas y contribuciones forzosas.

NexoNorte, la información transforma.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias