

La ilustradora Cristina Ramos publicó un mapa ilustrado que recorre las casas patrimoniales de City Bell. El trabajo no sólo es un paseo visual, sino un homenaje que busca poner en valor fachadas y detalles que a diario pasan desapercibidos. Un proyecto que apela a la memoria urbana y a la identificación barrial.
En una charla previa con NexoNorte, Ramos había explicado que su mapa ilustrado de City Bell parte de un interés personal por dibujar las casas antiguas de La Plata y que, siguiendo el recorrido del querido "Juanjo" Vendramín, fue transformando esos trazos en una guía.
Para el flamante lanzamiento, que anunció a través de sus redes sociales, Cristina aclaró que el objetivo del mapa ilustrado es invitar a redescubrir formas, estilos y detalles que todavía persisten en la trama Citibelina. Es, en sus palabras, un llamado a pensar el patrimonio como parte viva del barrio.
Cristina Ramos visitando una de las casas patrimoniales de City Bell que está plasmada en su flamante mapa ilustrado.
En tiempos de crecimiento urbano que tiende a uniformar paisajes, la propuesta adquiere un valor adicional: visibilizar la arquitectura para mantener viva la memoria colectiva. El mapa publicado por Ramos ofrece una herramienta concreta para que vecinos y visitantes reconozcan los rasgos originales de los chalets ingleses, normandos y neocoloniales.
Recordar esas huellas, explicó la ilustradora, es clave para conservar la identidad local. La publicación también sirve para señalar que muchas fachadas ya no lucen como las originales y que ese desgaste cultural puede pasar desapercibido sin iniciativas como esta.
• Podés mirar o descargar el mapa acá → City Bell ilustrada por Cristina Ramos.
La ilustración permite comparar el pasado y el presente y, en el mejor de los casos, impulsar cuidados y restauraciones informadas. Que una guía a mano alzada recorra las calles de City Bell es, sin dudas, un gesto de defensa de la identidad local. Vecinos, escuelas y comerciantes tienen ahora una excusa más para mirar, contar y proteger sus historias.
El proyecto contó con aportes de investigación histórica y diseño: "Juanjo" Vendramín facilitó el recorrido original, Guillermo Defranco aportó todos sus conocimientos sobre la historia local y carile.dcv se ocupó del diseño final. Para más información y consultas, la autora y el mapa pueden encontrarse en su cuenta @la_plata_ilustrada.
NexoNorte, la información transforma.