jueves 09 de octubre de 2025 - Edición Nº2500

City Bell | 3 oct 2025

Autores Locales

📚 Hernán Casciari sumó una voz de City Bell a su nuevo libro: ¿Quién es Carlos Alemán?

Un escritor de City Bell sorprendió a todos con su participación en la última publicación de Hernán Casciari y ya proyecta nuevos desafíos. Te contamos quién es Carlos Alemán y cómo llegar a sus cuentos que ya se leen en todo el país.


El escritor de City Bell, Carlos Alemán, fue seleccionado para participar de "Cartas para cuando ya sea demasiado tarde", la nueva compilación de relatos impulsada por el reconocido Hernán Casciari. Una publicación que ya despierta gran expectativa en el ambiente literario nacional.

Alemán, que comenzó compartiendo textos en redes sociales a través de su cuenta @elmundodelaalmohada y luego dio el salto a libros colectivos, vive un presente de consolidación. Este año decidió tomarse en serio su carrera como escritor, con plazos, publicaciones y un público fiel que lo acompaña.

Su vínculo con la escritura nació como una forma de catarsis y hoy se transformó en un camino profesional. Entre recuerdos familiares, historias locales y aprendizajes en talleres, Carlos construyó una voz propia, distinta a todas y que lo catapulta a un futuro prometedor.

El vínculo de Carlos Alemán con la escritura nació como una forma de catarsis y hoy se transformó en un camino profesional repleto de oportunidades.

Trabajar junto a Casciari, según reconoce, fue un antes y un después. Incorporó nuevas herramientas narrativas y la certeza de que la escritura puede ser un proyecto concreto y redituable. "Todavía lo estoy procesando", confesó en una charla exclusiva con NexoNorte.

Orgulloso de su pertenencia a City Bell, el escritor destaca que allí están sus memorias, sus afectos y la inspiración de gran parte de sus relatos. Una identidad que hoy se expande más allá de lo local, con su nombre ya impreso en proyectos literarios de alcance nacional.


Redacción: ¿Cuándo y cómo nació tu pasión por contar historias?

Carlos Alemán: "No estoy seguro cuándo fue, pero si queremos marcar una fecha exacta podría ser cuando publiqué mi primer texto en Facebook, titulado 'Desayuno'. Eso en formato digital, pero en papel me acuerdo que durante el último año de la Escuela Secundaria comencé a escribir mucho cuando me sentía mal o cuando estaba en un estadío diferente al 'normal'. Eran textos muy abstractos, catarsis en estado puro". 

"Esa fue la semilla, porque pude bajar a papel todos los pensamientos que en ese momento tenía en mi cabeza, fue sumamente liberador. También quiero destacar que con mis hermanos, familia y amigos siempre nos gustó actuar y contar historias, por lo general absurdas, que si bien no conducen a ningún lado airean un poco y nos hacen reír mucho".


R: Sabemos que este año viene cargado de publicaciones de textos tuyos: ¿Se podría decir que en este 2025 se está dando tu despegue editorial?

C.A: "Sí, este 2025 viene siendo un muy buen año, en el que estoy en el proceso de convertir mis textos en un producto redituable. Por suerte ya contaba con un público variado que leía siempre mis historias. Desde un plomero, hasta un gasista, amigos, familia e incluso jugadores de fútbol. También debo confesar que fue el primer año en que me tomé en serio el hecho de publicar material con plazos, precios y fotos. En ese sentido, este año lo tomo como un 'bautismo' en este camino de pasar de publicar textos en redes sociales a poder hacerlo en un libro".


R: ¿Cómo fue el proceso de publicar tus primeros textos en la compilación: "Lo que el cuento se llevó. Volumen 2"? ¿De qué trata?

C.A: "Fue un proceso muy arduo, por muchos momentos doloroso y hasta traumático. Yo estaba decidido a publicar un texto que era muy conflictivo, que recibió muchas críticas y tuve que corregir muchas veces. Ante este panorama, y recibiendo los consejos de mi entorno, me terminé inclinando por elegir tres textos propios que también me gustaban mucho, que fueron de los primeros que me animé a escribir".

"El primer libro en el que participé se llama 'Lo que el cuento se llevó. Volumen 2', y se trata de una compilación publicada por la Editorial Luxor de Ensenada, comandada por Jonathan Vázquez. A esta publicación llegué gracias a mi hermano Santiago que me contó que la Sociedad Obrera Italiana de Ensenada estaba buscando historias para participar de un concurso literario".

"Al principio, fiel a mi estilo, no estaba muy convencido, pero finalmente terminé participando y obtuve el tercer puesto. Quiero destacar también el apoyo de Natalia Brandi durante el proceso y del periodista Alejandro Alfonso. El hecho de publicar colectivamente me ayudó mucho. Son tres cuentos de ficción atravesados por la localía y el libre albedrío de los platenses y ensenadenses".

Carlos Alemán no dudó al contarle a NexoNorte: "El hecho de publicar colectivamente me ayudó mucho".


R: También, Hernán Casciari, acaba de anunciar la salida de "Cartas para cuando ya sea demasiado tarde", del cuál formás parte. ¿Cómo fue esta experiencia? ¿Qué aprendizajes te llevaste?

C.A: "La verdad que todavía no caigo y la estoy procesando. Todo se dio porque participé de un taller dictado por Casciari. Sin dudas fue una experiencia positiva de la que me llevó muchas herramientas. Como por ejemplo, los aprendizajes de comenzar los textos con frases concretas y llamativas y en el medio poner tensión, conflicto y sumar un dato random. Todo esto pude ponerlo en práctica y realmente me sirvió mucho. Sin dudas que trabajar con una figura como Casciari, me impulsó a tomarme la escritura como algo concreto y redituable".


R: ¿Cómo es tu vínculo con la comunidad de City Bell?

C.A: "City Bell es todo. Si no es el paraíso, pega en el palo. Tengo memorias de ir a andar en bicicleta con mi abuela a la Plaza Liquidambar, como también de ir a jugar a la pelota a la Plaza Belgrano con Mauricio y mis amigos. Acá tengo todas mis historias y mis vínculos. Dicen que 'City' es ciudad y 'Bell' es campana, y es tal cual, es una ciudad, pero con campanario. Y esa campana es la que suena todos los días y nos hace encontrarnos. Me encanta vivir en City Bell, acá tengo todas mis libertades y comodidades".


¿Dónde se pueden conseguir los libros?

Cartas para cuando ya sea demasiado tarde 

Comprar la compilación de Hernán Casciari con presencia de Carlos Alemán.


Lo que el cuento se llevó. Volumen 2

Comprar por Instagram escribiendo a @elmundodelaalmohada.

Comprar por Instagram escribiendo a @luxor.editorial.

NexoNorte, la información transforma.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias