martes 14 de octubre de 2025 - Edición Nº2505

Weekend | 13 oct 2025

Trabajo Remoto

👨‍💻 Teletrabajo y emprendimiento online: La nueva forma de ser autónomo en Argentina

Mientras que, en España, los trabajadores por cuenta propia (aquellos que no desempeñan su profesión como parte de la plantilla de una empresa) son, por excelencia, autónomos, el Gobierno de Argentina hace distinción entre estos ciudadanos y los monotributistas.


Mientras que, en España, los trabajadores por cuenta propia (aquellos que no desempeñan su profesión como parte de la plantilla de una empresa) son, por excelencia, autónomos, el Gobierno de Argentina hace distinción entre estos ciudadanos y los monotributistas. Tal y como explica la ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero del país), los trabajadores autónomos deben pagar una cuota mensual cuyo importe cambia según la categoría a la que pertenecen. Con los monotributistas, sucede lo mismo: la diferencia está en que la cuota que aportan es inferior, pues sus ingresos también son menores. Por consiguiente, ambos son trabajadores independientes que se engloban en regímenes distintos: el simplificado (monotributistas) y el régimen general (autónomos). Ahora bien, tanto unos como otros se están digitalizando.

El uso tan extendido de Internet en Argentina —la Universidad de San Andrés comentó, en febrero de este mismo año, que el 90 % de la ciudadanía ya tiene acceso a Internet— favorece la digitalización de autónomos y monotributistas. La World Wide Web y el auge del comercio electrónico actúan como un catalizador que impulsa el teletrabajo. Aunque Argentina todavía está lejos de situarse entre los mejores países para trabajar a distancia (es el 55.º de 108 países), se ubica por delante de otras regiones de Hispanoamérica como México, Ecuador, Guatemala y Honduras. Así lo indica un ranking publicado por NordLayer.

A continuación, analizamos los factores que han contribuido a que opciones como ganar dinero desde casa vendiendo online sin stock en Argentina se hayan convertido en la meta profesional de una parte de la población bastante interesada en crecer profesionalmente online.


Una tercera parte de las empresas tienen teletrabajadores

Un informe publicado por la Subsecretaría de Planificación, Estudios y Estadísticas (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina) señala que, en septiembre de 2021, una tercera parte de las empresas a las que se ayudó en el país durante la covid-19 tenían a algún empleado teletrabajando. Exactamente, estamos hablando de un 33 % de los negocios. Como dato adicional, en el documento se especifica que la cifra de trabajadores en remoto era superior en mujeres que en hombres. Las empresas que ofrecían servicios financieros fueron las que más abandonaron la modalidad presencial. Por el contrario, el 87 % de los establecimientos comerciales continuaron atendiendo a sus proveedores y clientes in situ, físicamente.Este dato final llama la atención, pues el e-commerce en Argentina factura actualmente un 79 % más que antes, según el Estudio MidTerm 2025 de la CAE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico). Este organismo apunta que los ingresos superaron los 15.000.000 millones de pesos. La mayoría de los compradores online argentinos invirtieron en:

• Alimentos y bebidas.

• Herramientas y materiales de construcción.

• Artículos y muebles para viviendas y jardines.

 

Beneficios del teletrabajo

Una encuesta de Mercer Marsh Beneficios sostiene que la inmensa mayoría de las empresas argentinas ya ofrecen a sus empleados la opción home office. Es más, el 71 % proporciona, a los trabajadores que tienen en remoto, actividades de bienestar, mientras que más de la mitad les dan algunos días extras de vacaciones.

Según SAP Concur Argentina, las ventajas de teletrabajar benefician tanto a las empresas como a los empleados. Entre los puntos fuertes que se destacan, y que podemos extrapolar a los autónomos argentinos, encontramos:

1. No hace falta alquilar ningún otro espacio físico donde prestar los servicios, lo que supone un ahorro económico importante para el autónomo.

2. Tampoco hay que invertir tiempo en desplazamientos hasta la oficina.

3. Al utilizar Internet, se abren nuevas oportunidades de negocio. Es posible llegar a un mayor número de clientes potenciales. Además, no hay límites geográficos, lo que agiliza el proceso de internacionalización de la empresa.

4. La flexibilidad del horario laboral facilita la compatibilidad entre la vida familiar y profesional.

Con todo y con eso, es importante planificar adecuadamente la agenda, para evitar que la comodidad favorezca la procrastinación (en detrimento de la productividad) y elaborar estrategias que eviten que el autónomo se sienta aislado al no tener compañeros de trabajo presentes en su entorno. Reservar un tiempo en el día para salir del hogar y participar en actividades colectivas puede ser suficiente.


Los teletrabajadores opinan: preferencias en 2025

Con respecto a las preferencias de los autónomos que teletrabajan en Argentina, Infobae afirma que 7 de cada 10 sienten que es más productivo cuando está en casa. Del total de teletrabajadores, la mayoría no contaba con esta opción antes de la pandemia. Ante la tasa de penetración de las TIC en el mercado laboral, casi el 80 % de los encuestados consideran que trabajar a distancia terminará siendo una opción no sólo para los autónomos, sino para todas las empresas (sin faltar ni una).

Sobre los beneficios y las desventajas (algunas enumeradas anteriormente), Infobae comenta que el 54,8 % está satisfecho con el teletrabajo al ahorrarse trayectos de ida y vuelta de casa a la oficina y viceversa. Por otro lado, más de un 13 % considera que su concentración aumenta en su hogar; algo similar sucede con el 12,6 % que nota que su ansiedad se reduce, pues la casa les aporta más tranquilidad. También es llamativo lo que señala esa décima parte de teletrabajadores que valoran muy positivamente desempeñar sus funciones laborales en compañía de sus familiares. El 2,4 % sostiene que disponen de más tiempo para cocinar.


¿Tiene el teletrabajo una parte oscura?

Hemos observado que la mayoría alude a los beneficios, pero el teletrabajo también tiene sus retos y limitaciones. Para enumerar estos inconvenientes, Infobae recurre a la encuesta de Bumeran (un portal de empleo también disponible en Argentina), según la cual el 28,5 % afirma trabajar fuera del horario habitual y realizar horas extraordinarias que antes no hacía. Además, casi el 20 % sostiene que le cuesta establecer una frontera entre su vida personal y profesional, lo que les hace difícil desconectar de la rutina laboral.


Dropshipping: teletrabajar y emprender con menos riesgos

Por último, y muy brevemente, explicamos en qué consiste el dropshipping. Tal y como describe muy bien Amazon, esta técnica hace posible que (en nuestro caso) el trabajador argentino pueda vender productos de, prácticamente, cualquier sector y sin tener que haberlos comprado con anterioridad. Esto significa que tampoco hace falta que el autónomo tenga que buscar un local o un espacio en su casa donde almacenar los artículos que vendería en su tienda online. Por consiguiente, la inversión inicial es menor, no se corren tantos riesgos y las opciones de escalabilidad son prometedoras.


El proveedor se ocupa de (casi) todo

La principal parte del trabajo la desarrolla el dropshipper, que es quien dispone del inventario real con los productos que el autónomo argentino mostraría en su web. Cuando un cliente solicita un artículo, el autónomo recibe los datos del mismo (dirección de entrega incluida). Esta información es la que el trabajador independiente le habrá de enviar al dropshipper, para que prepare los artículos encargados por el cliente y los entregue en la dirección pertinente. De este modo, el trabajador autónomo se olvida de tener que gestionar la logística y el stock (que se actualiza automáticamente).Hoy día, hay aplicaciones móviles que, como Dropdeal, conectan teletrabajadores interesados en vender online con proveedores de productos argentinos (dropshippers). De esta manera, se fomenta la economía nacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias