viernes 21 de noviembre de 2025 - Edición Nº2543

La Región | 20 nov 2025

Municipalidad de La Plata

📲 Mi Barrio: La app creada por un vecino de La Plata para exigir soluciones al Municipio

Si vivís en la Zona Norte o en cualquier barrio de La Plata y estás cansado de que los reclamos se diluyan, probá Mi Barrio. Una solución sencilla que promete devolverle la voz a los vecinos.


Un vecino de La Plata creó Mi Barrio, una herramienta online gratuita para que los frentistas carguen y sigan reclamos vecinales en tiempo real. La propuesta, ya probada por localidades como Villa Castells y Parque Sicardi, busca transformar la queja puntual en un registro público y ordenado.

La aplicación, desarrollada por Diego Ravecca, funciona como un relevamiento y sistema de autogestión. Cualquier vecino puede reportar un bache, una luminaria rota, un pozo de agua o un problema de basura; cargar fotos, ubicación y descripción; y seguir el estado del reclamo hasta su resolución. 

Todo sin intermediarios, desde el teléfono o la compu, y sin costo. Lo que diferencia a Mi Barrio de un reclamo aislado es su carácter colectivo. Las denuncias quedan registradas, se pueden agrupar por zona y generar mapas de problemática que sirven tanto para la comunidad como para reclamar ante la Municipalidad de La Plata.

Un ejemplo de cómo se cargan y se ven los reclamos de los vecinos de Villa Castells en Mi Barrio.

La herramienta también permite que los grupos de vecinos puedan coordinar intervenciones, compartir información y articular con ONG's o medios locales. Quienes quieran probar o replicar la experiencia pueden ingresar a mibarrio.ar; consultar la instancia de Villa Castells en mibarrio.ar/villacastells; o escribir por WhatsApp a Diego Ravecca.


Beneficios prácticos de usar Mi Barrio

• Reportás en segundos → Cargá foto, ubicación y descripción desde el celular; queda registro público.

• Seguimiento en tiempo real → Consultás el estado del reclamo y sabés si otros vecinos lo apoyaron.

• Mapas de problema → Los reportes se agrupan por zona y crean un mapa que evidencia patrones (baches, lumínicas, basura).

• Presión colectiva → Un tema con múltiples reclamos gana visibilidad frente al municipio y organismos de control.

• Autogestión barrial → Coordinás acciones entre vecinos, ONG's y medios sin depender de un solo interlocutor.

• Cero costo → La plataforma es gratuita y está pensada para funcionar con la misma energía y urgencia que una asamblea de barrio.

NexoNorte, la información transforma.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias