viernes 14 de junio de 2024 - Edición Nº2018

Weekend | 11 dic 2021

Trabajan Antropólogos Forenses

¿Hubo un Centro Clandestino de Detención en Hernández en la última Dictadura?

La ex fábrica de cal FASACAL fue denunciada ante la justicia federal en junio de 2019. Se asegura que allí habría funcionado un centro clandestino de detención y tortura durante los años 1974 y 1979.


Desde comienzos de esta semana, profesionales del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) se encuentran realizando rastrillajes y excavaciones en el predio de la ex fábrica FASACAL, ubicada en Hernández, en búsqueda de restos humanos.

Vale destacar, que la misma está denunciada por haber funcionado como un centro clandestino de detención y tortura durante los años 1974 y 1979. Las instalaciones se encuentran emplazadas en Avenida 25 y 511, y son propiedad de la familia Larrán.

Según informaron los colegas de Pulso Noticias, la empresa FASACAL fue denunciada ante la justicia federal en junio de 2019 por un vecino de la zona, Juan Carlos Guillermet, quien se encargó de relatar los aberrantes hechos que se llevaban a cabo en el espacio.

En su denuncia penal, Guillermet aseguró: "En los operativos del predio de la FASACAL se ingresaba a personas detenidas, se las torturaba e incineraba en los hornos del establecimiento fabril, después se fabricaba cal con esos restos o se los enterraba en el lugar".

Gracias a sus testimonios, en marzo de este año, el Juzgado Federal N° 3 de La Plata encabezado por Ernesto Kreplak solicitó la intervención del EAAF para profundizar la investigación por delitos de lesa humanidad cometidos en la ex fábrica FASACAL

Quien también se expresó al respecto fue Pía Garralda, abogada querellante de Justicia Ya, que confirmó: "Aguardamos atentamente el trabajo del EAAF a los fines de determinar si es posible probar el accionar represivo ocurrido en el predio de la última dictadura militar".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias