jueves 09 de octubre de 2025 - Edición Nº2500

Gonnet | 7 mar 2022

Plan Estratégico 2030

Nueva plaza en Villa Castells favorecerá la absorción del suelo en la zona

Según explicaron desde la Municipalidad de La Plata, la flamante obra también permitirá la disminución de agua que escurre al área urbana, generando zonas de protección y la revalorización del paisaje. Además, te contamos su relación con el lineamiento "Ciudad verde, sostenible y resiliente" del Plan Estratégico 2030.


Como adelantamos desde NexoNorte, la Municipalidad de La Plata liberó terrenos ocupados en Villa Castells e hizo realidad uno de los proyectos: la creación de una nueva plaza que favorecerá al sistema de drenaje en la zona y la ampliación del corredor verde en los barrios. La misma se encuentra emplazada en Calle 10 entre 505 y 506.

La obra forma parte del Plan Estratégico 2030 y los lineamientos de "Ciudad verde, sostenible y resiliente" que viene trabajando la Comuna, y del cual estuvo dando mayores detalles Julio Garro durante la inauguración del 79º período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el pasado jueves 3 de marzo.

Según detallaron fuentes oficiales, las acciones fueron impulsadas por las Secretarías de Gobierno, Espacios Públicos, Planeamiento y Legal y Técnica. Vale recordar que el predio ubicado en Villa Castells, fue recuperado tras detectarse que allí funcionaba un emprendimiento privado de forma ilegal

Al respecto, la Secretaria de Planeamiento, María Botta, expresó: "Entre las potencialidades que presenta, este nuevo espacio verde mejora la absorción del suelo en la zona, permitiendo la disminución de agua que escurre al área urbana. Aprovechamos así la oportunidad de generar zonas de protección y la revalorización del paisaje".

En la nueva locación se instaló mobiliario que incluye hamacas, trepadores, sube y baja, y bancos de Plaza. Además, continuando con el plan de forestación, fueron plantados nuevos ejemplares de Ginkgo Biloba.


"Ciudad verde, sostenible y resiliente" del Plan Estratégico 2030

Por su parte, también se informó que el Municipio trabaja en un "Programa de Espacios verdes públicos" que se estructura dos grandes grupos: 

  • La recuperación y puesta en valor de los espacios verdes públicos patrimoniales del Casco Fundacional, cuyo objetivo es reconvertirlos en función de las premisas de la Ciudad Sustentable y Resiliente.
  • La creación de un sistema de espacios verdes públicos fuera del Casco. Por ello, se estableció un plan que trabaje de forma articulada con el Banco de tierras y la gestión del suelo urbano

Las máquinas trabajando en el desalojo de Villa Castells, que hoy ya luce su nuevo espacio verde para todos los vecinos y vecinas.

En este sentido, se comunicó que el presente proyecto tiene el objetivo de "revalorizar y preservar los servicios ecosistémicos y aprovecharlos en el marco de la gestión sustentable del territorio". Ya que con estos corredores, se apunta a la regulación de la ocupación en zonas de riesgo.

Como también en la ampliación de superficies absorbentes, constituyendo así una medida de mitigación al cambio climático. También atiende al modelo de ciudad compacto y multicéntrica, y se vincula con el acceso universal al hábitat. Además, buscará ampliar el sistema de espacios verdes públicos de acceso universal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias