viernes 31 de mayo de 2024 - Edición Nº2004

Weekend | 16 abr 2022

Consejos Importantes

🦂 Consejos y recomendaciones: ¿Cómo prevenir la picadura de un alacrán?

Te contamos todo lo que tenés que hacer para prevenir la aparición de alacranes o escorpiones en tu hogar. Además, teléfonos y direcciones de emergencia en caso de precisar ayuda profesional por una picadura.


Ante los últimos días de temperaturas cálidas y condiciones climáticas de humedad, desde la Municipalidad de La Plata brindaron una serie de recomendaciones para prevenir picaduras de alacranes, además de advertir cómo se debe accionar frente a una herida producida por este tipo de arácnidos.

En este sentido, aconsejaron no dejar ropa, objetos personales y otros elementos en el piso; revisar y sacudir la ropa de cama, las prendas de vestir y el calzado; tener precaución cuando se examinan cajones o estantes; evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes; y remover escombros o hacer movimientos de material de depósito con guantes gruesos y calzado cerrado adecuado. 

Por otro lado, para la prevención en la vivienda y alrededores, se indicó realizar un aseo cuidadoso y periódico; utilizar rejillas sanitarias en desagües de ambientes y sanitarios; controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras; colocar burletes o alambre tejido (mosquitero) en puertas y ventanas; revocar paredes; reparar grietas en pisos, paredes y techos; y controlar las cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes.

Las recomendaciones brindadas por la Municipalidad de La Plata.

Además, se recomendó realizar un aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores; controlar la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a escorpiones y alacranes; evitar la acumulacion de materiales de construccion, escombros, lefia y hojarasca donde suelen estabilizar, conservarse y dispersarse; y evitar juntarlos con las manos.

Mientras que también explicaron que el uso de insecticidas domésticos muchas veces provoca una acción irritante desalojándolos de sus refugios y favoreciendo el riesgo de accidentes. Por ello es preferible evitarlos. Al igual que una fumigación, ya que según la Asociación Toxicológica Argentina, los productos químicos residuales son más dañinos que la probabilidad de una picadura grave

Importante: En caso de tener un accidente con alacranes, desde el Municipio se informó que se debe asistir al Centro de Asesoramiento y Asistencia Toxicológica del Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría "Sor María Ludovica", ubicado en Calle 14 N°1631; o comunicarse a la línea gratuita 0-800-222-9911

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias