Weekend | 2 oct 2022
Personajes Norte
🎼 De Villa Elisa al mundo con su amor al Tango: ¿Quién fue Mercedes Simone?
A 32 años del aniversario de su fallecimiento, desde NexoNorte recordamos la vida y obra de Mercedes Simone, la vecina de Villa Elisa que para la eternidad llevará el nombre de "La Dama del Tango".
Este domingo 2 de octubre se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de Mercedes Celia Simone, más conocida como "La Dama del Tango". Vale recordar que la popular vecina de Villa Elisa, partió físicamente a los 86 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio, aunque también venía padeciendo un maldito cáncer de garganta.
Según rezan sus biografías, Simone nació en una quinta ubicada en Camino Parque Centenario y Avenida Arana (419) de Villa Elisa, el 21 de abril de 1904. Sus padres fueron Matilde Suárez, nacida en la localidad de Las Flores, y José Simone, nacido en Catanzaro, Calabria, Italia.
Mercedes fue una actriz, cantante de tango, compositora y letrista. Con todos los honores, supo llevar su apodo de "La Dama del Tango", porque a lo largo de su carrera fue una de las figuras emblemáticas de la escena argentina. También fue popular en Brasil, Chile, Colombia y Cuba.
Mercedes Simone fue una reconocida actriz, cantante de tango, compositora y letrista.
Entre sus hitos, se destaca que en 1933 participó en la primera epopeya del cine argentino cuando pasó del cine mudo al sonoro con la película musical: ¡Tango!, del director Luis Moglia Barth, en la que compartió cartelera con otros actores destacados de la época como Tita Merello y Carlos Gardel; y con los cómicos Luis Sandrini y Pepe Arias.
Sobre sus características, vale señalar que Simone contaba con una fuerte presencia escénica, estilo mesurado y un ecléctico repertorio. Además, sabía adaptarse con facilidad a distintos géneros y contaba con una gran afinación, perfecta dicción y un fraseo inconfundible.
La voz inconfundible de Mercedes Simone
Por otro lado, entre sus principales composiciones se encuentran: Angustias, Ríe payaso ríe, Zapatos blancos, Te quedás pa'vestir santos, Oiga agente, Inocencia, Gracias, gracias a Dios, Incertidumbre, Tu llegada y el popular tema Cantando.
Homenajes y designaciones en la ciudad de La Plata
Desde el año de su partida física, en la ciudad de "Las Diagonales" se realizaron distintos homenajes y designaciones para mantener viva su imagen. Entre ellos se destacan:
• 1990 → Académica de Honor (Academia Nacional del Tango). Postmortem.
• 2001 → Inauguración del busto "Mercedes Simone", en Avenida Arana (419) y Calle 12 de Villa Elisa.
• 2001 → Homenaje en la Casa de la Cultura de Villa Elisa (Dirección de Cultura de la Municipalidad de La Plata).
• 2002 → Homenaje en el Teatro Municipal Coliseo Podestá (Dirección de Cultura de la Municipalidad de La Plata).
En Spotify su lista cuenta con más de 7.000 oyentes mensuales
• 2003 → Homenaje en el Instituto Cultural "Manzana de Las Luces" (Presidencia de La Nación).
• 2004 → Homenaje en el Auditorio Pasaje Dardo Rocha (Dirección de Cultura de la Municipalidad de La Plata).
• 2004 → Homenaje en el Teatro Argentino de La Plata (Ministerio de Educación Provincia de Buenos Aires).
• 2004 → Fue declarada Ciudadana Ilustre de la ciudad de La Plata (Decreto: 825/jun/2004 - Municipalidad Ciudad de La Plata). Postmortem.
• 2012 → Designación de la esquina ubicada en la Calles 6 y 50, de Villa Elisa, con su nombre: "Esquina Mercedes Simone, La Dama del Tango". (Ordenanza: 10.873/2012).
NexoNorte, la información transforma.