

Desde la redacción de NexoNorte tomamos contacto con Juan José Vendramín, Vecino Ilustre de la ciudad de La Plata y compilador del libro "City Bell: Vecinos que cuentan historias", para comenzar a publicar en nuestro portal de noticias, los cuentos que allí volcaron más de 60 vecinos de la localidad de la Zona Norte platense.
El texto fue realizado con el apoyo del histórico Club Atlético y Fomento City Bell. En la presentación del mismo, Vendramín destacó: "Hay muchas pequeñas historias de la vida del pueblo, que todavía sobreviven en el recuerdo de nuestros mayores, y que quisimos rescatar para integrarlos en un documento que nos sobreviva y pueda estar al alcance de cualquiera que se interese por ellas".
Roberto Themis Speroni fue un poeta muy reconocido, pero mi propuesta es hablar de él como vecino de City Bell.
Roberto era primo de mi papá, ambos tenían la misma edad, eran de 1922. Pero mi mamá siempre nos puso una distancia familiar por su fama bohemia. Recién el año de su enfermedad comenzó a hablarse más de él en casa. Aparecieron sus libros y me impactaron sus sonetos. Murió muy joven, a los cuarenta y cuatro años.
Llegó a City Bell a los siete años, en 1929, cuando su padre compró una casa donde la familia vivió hasta 1946. El chalet existe aún hoy en calle Cantilo entre Sarmiento y 17, quien se asome a su jardín podrá ver en la pared del frente de la casa una pequeña placa en su homenaje colocada por la Municipalidad de La Plata.
En esa casa transcurrió su infancia y juventud junto a sus hermanas Berenice y Brunilda, a la que le decían Guigui, y su hermano Daniel, el más chico.
Me contó Berenice que con otros chicos del barrio entre los cuales se destacaba su mejor amigo "Chispa", Tomás Diego Bernard, jugaban en la calle. Un día Bere quedó en el medio de una guerra de frutos de un árbol, tipo toronjas y una le dio en su cabeza dejándole un recuerdo imborrable de la niñez.
La casa de los Bernard estaba en la otra cuadra, entre 17 y 19, en la vereda de enfrente. En realidad eran dos casas contiguas unidas, de las cuales una ocupaba la familia y la otra, la de huéspedes, era ocupada por los chicos del barrio los fines de semana. La llamaron "Tambor de Tacuarí", y allí, a los 13 años, comenzó a mostrarse al gran artista que sería Roberto Themis.
Interpretaba obras infantiles, se disfrazaba de chino y hacía prestidigitación y trucos que entretenían a los chicos del barrio. La magia que hacía con las manos, luego las haría con las palabras, dijo su amigo Chispa.
Ya más grande tenía una barra de amigos que iban a los bailes del club, sobre todo los de carnaval. Cuenta Alicia de Urraza, cuya casa daba a los fondos de la de Roberto, que le decían "Tete" y que era muy divertido; le gustaba disfrazarse. Una vez con sus ojos verdes disfrazado de mujer engañó a alguien de tal forma que cuando se dio cuenta quiso trompearlo.
Speroni junto a la tapa del libro de Ana María Lahitte.
La casa en la que muere no es la de Cantilo de su niñez, sino una en el extremo de la diagonal 19 de Noviembre, la que parte de la plaza San Martín y finaliza en el Centenario. Allí detrás de una ventana posó para la foto más conocida de él, la de la tapa del libro de Ana María Lahitte donde se destacan sus ojos verdes y la mirada enigmática y seductora.
En esa casa vivió con su mujer Nelly que fue Secretaria de Educación, dio estímulo a instituciones, entre ellas el colegio Pedagógico, llamado precisamente Roberto Themis Speroni.
Roberto Themis Speroni nació en La Plata, un 29 de septiembre de 1922 y falleció en City Bell un 28 de septiembre de 1967, cuando estaba por cumplir 45 años. Fue un destacado poeta argentino, nieto del pintor José Speroni.
También supo colaborar en diversos diarios y revistas locales y en los principales diarios de la ciudad de Buenos Aires. Fue fundador de "El potro al viento" e integrante del grupo de las "Ediciones del Bosque" junto a María Dhialma Tiberti, Raúl Amaral y otros.
Por su parte, también dio conferencias y recitales en el Círculo de Periodistas, en La Prensa e instituciones culturales. Hoy en día, diversos Institutos de Enseñanza Superior llevan su nombre en su honor.
• Pautas para ser parte de la segunda entrega de "City Bell: Vecinos que cuentan historias".
• Lectura online y descarga de la primera entrega de "City Bell: Vecinos que cuentan historias".
• Para adquirir el ejemplar físico de la primera entrega, los interesados deberán acercarse a la sede del Club Atlético y Fomento City Bell, ubicada en Calle 473 entre 13 C y Diagonal 3.
NexoNorte, la información transforma.