sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

La Región | 12 jun 2023

Cuidemos el Medioambiente

🌳 Polémica en el Parque Pereyra por plantación de especies sin informes ambientales previos

Te contamos la posición adoptada por la Asamblea de la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola y el cuerpo de Guardaparques del pulmón verde de la región sobre el Proyecto del Foro de Nativas que ya tuvo sus resistidos primeros pasos: ¿Cuáles son los riesgos?


En las últimas horas, la Asamblea de la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola en conjunto con el cuerpo de Guardaparques, realizaron un descargo público en sus redes sociales por el Proyecto del Foro de Nativas que puso en marcha el Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola (CGRBPI) junto a otras organizaciones civiles en el pulmón verde.

Según explicaron, para instalar las nuevas especias nativas, intervinieron con topadoras los márgenes del Arroyo para extraer especies invasoras. Mediante esta acción, también destruyeron hábitats, cuevas de animales y sustrato con biosistemas utilizados como refugios de fauna y microfauna.

Al respecto, desde la Asamblea destacaron: "Repudiamos toda acción en la Reserva Mundial de Biosfera Pereyra Iraola que no sea acorde a lo que exige la Ley 10.907, donde dice que toda actividad que se realice en la Reserva, donde se involucre al ambiente y su biodiversidad, debe tener su correspondiente informe de impacto ambiental".

Los especialistas aseguran que con el Proyecto de Nativas se destruyeron hábitats y cuevas de animales, entre otras poblemas.

Mientras que también sumaron: "Pedimos urgente información a los Ministerios de Ambiente, Desarrollo Agrario y la Dirección Nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental y Territorial, con un pronto despacho, para que nos presenten el Proyecto y el informe de impacto ambiental aprobado".

¿Querés saber más detalles? No dudes en leer el descargo completo.


Los Guardaparques del Parque Pereyra Iraola se suman al pedido

Por su parte, los protectores del espacio, también se sumaron al descargo presentado por la Asamblea: "El cuerpo de Guardaparques del Parque Provincial Pereyra Iraola no es cómplice ni de convenios con Universidades para talar ningún tipo de bosque, ni de acciones destructivas de algún tipo de ambiente ni de especies exóticas implantadas con el propósito cultural paisajístico ni ambientes naturales en retroceso, invadidos cada vez más por especies exóticas y por falta de planificaciones verdaderas para mitigar flagelos del área que la están poniendo en riesgo desde hace años. Y nadie hace nada".

Accedé al descargo completo de los Guardaparques.

A lo que sumaron: "Plantar especies autóctonas también requiere de diferentes estudios como asociación biológica, efectos y consecuencias a través de los años. Sobre todo en áreas protegidas que resguardan valores diferentes, tanto naturales como paisajísticos, históricos y culturales. Repudiamos el accionar irresponsable del estado sobre los bienes comunes de todos los ciudadanos".

NexoNorte, la información transforma. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias