miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº2023

Weekend | 16 sep 2023

Música Norte

🎶 Nuevos sonidos: Elisa Marenis irrumpe con su estilo místico, oscuro y experimental desde Villa Elisa

Charla íntima con Elisa Marenis, la artista de Villa Elisa que conquista los escenarios platenses con un sonido único de armonías inusuales y una voz melódica que transita desde tonos suaves a intensos con un estilo místico, oscuro y experimental. Además, los detalles de su último disco: "Resurrección".


Bajo la paz de los espacios verdes de Villa Elisa, en plena conexión con la naturaleza e influenciada por artistas internacionales de la talla de Radiohead, Fiona Apple, Björk y Aurora, se fue formando el estilo innovador y experimental de Elisa Marenis, quien este año lanzó su primer disco: "Resurrección".

En una charla exclusiva con NexoNorte, Marenis nos contó que significó para ella este lanzamiento y cómo fue mezclar diversos estilos como el Downtempo y el Trip Hop, entre otros. Además, su deseo de algún día poder tocar con una orquesta en un teatro y la temprana edad en la que compuso su primera canción.

Resurgiendo de las cenizas y renaciendo en una nueva etapa, Elisa abre su corazón y nos regala este imperdible disco que próximamente será presentado en vivo en Esquina América, en Calle 71 y esquina 18 de La Plata, y que vos ya podés disfrutar en sus perfiles oficiales de YouTube y Spotify

Elisa desde chica está relacionada con la música, etapa en la que aprendió a tocar el piano y también la guitarra.


Redacción: ¿Cómo, cuándo y dónde nació tu pasión por la música y la composición? ¿Recordás algún momento bisagra al respecto?

Elisa Marenis: "Creo que fue algo gradual. Mi mamá es artista y música así que supongo que me habrá influido su pasión por el arte y la música. También empecé a ir a un taller de música de chica para aprender piano y más adelante también guitarra. Seguí yendo por unos años y me gustaba, pero el momento que más conectada me sentí musicalmente fue cuando pedí tocar dos canciones que me encantaban para ensamble y también para guitarra eléctrica, eran 'Just' de Radiohead y 'Spaceship' de The Vines". 

"Mi yo adolescente, que además era super tímida y reservada, estaba muy feliz de poder tocar esos temas en vivo. Me acuerdo también de discos en particular, un disco de la banda Travis que mi tía nos regaló a mi hermana y a mí. No me acuerdo qué edad tenía pero alrededor de los 9-10, lo ponía en la radio a todo volumen y me ponía a cantar leyendo el librito con letras. Creo que fue de las primeras veces que me animé a cantar de verdad aunque fuera medio a escondidas y sobre la canción". 

"Otros discos que marcaron mi infancia fue uno de Árbol, 'Hormigas', que fue el primer disco que le pedí a mi mamá y también me acuerdo del primer disco que escuché de Radiohead, que sigue siendo mi favorito, 'In rainbows'".

"Empecé a componer a los 16, había intentado hacer canciones antes de eso, pensando en escalas, secuencias de acordes y esas cosas pero no me salía nada interesante. Así que un día me puse a tocar la guitarra, probando arpegios sin fijarme ni qué notas estaba tocando, encontré un arpegio que me gustó y me puse a cantar encima". 

"Esa fue la primera canción que hice, así me di cuenta que el método de composición que servía para mí era desestructurarme y seguir mi instinto. De esos años de adolescencia quedaron un par de canciones que me gustan, una está en el disco, es 'To find', y otra va a estar en el segundo disco pero no quiero adelantarme tanto todavía".


R: ¿Cómo fue crear el disco "Resurrección"? ¿Qué significó para vos?

E.M: "'Resurrección' es mi primer álbum así que es algo en lo que vengo pensando desde que empecé a hacer música. El disco en sí pasó por muchas etapas y transformaciones. Cuando lo empezamos con Juan Quiroga, él era algo nuevo con todo el tema de la producción y a mí me costaba definir una dirección clara para las canciones, pero después fuimos aprendiendo y creciendo así que se fue haciendo más fácil el proceso". 

"Son composiciones particulares así que pasamos por varias pruebas y cambios para que la producción de cada una vaya con su esencia. En ese tiempo también se armó la banda para tocar los temas en vivo y eso también influyó en cómo se fue formando 'Resurrección', un ida y vuelta entre ensayos y armar cosas en la compu". 

"El disco también iba a tener otro nombre antes, 'La hiedra', pero después de una etapa difícil y una pérdida cercana que tuve, sentí que el nombre y concepto tenía que reflejar algo nuevo, más oscuro". 

"Estoy contenta por finalmente poder compartir ese pedazo de mi alma con el mundo y esa etapa creativa que es 'Resurrección'. Siempre supe que al sacar mi primer disco me iba a transformar de alguna forma, esa es en parte la razón del nombre. Resurgiendo de las cenizas y renaciendo en una nueva etapa, para seguir creando, seguir creciendo y compartiendo mi música". 

 

Escuchá online su último álbum: "Resurrección"


R: ¿Con qué tema del disco te sentís más identificada? ¿Por qué?

E.M: "No sé si pueda elegir uno solo porque cada uno transmite una sensación y un momento particular para mí. Si tengo que elegir, el que me identifica más actualmente sería 'Ventana'. No voy a profundizar mucho en el por qué, porque las letras son bastante tristes. Pero de forma general me identifica el momento de desesperanza, el sentir que no puedo ser lo que creo que los demás esperan que sea". 

"Además fue de las canciones del disco que participé más en la producción, fue de las últimas que tomaron forma y cuando se cerró, el resultado fue muy lindo para mí. Creo que se logra transmitir bien todo lo que quería al momento de componerla. Pero como dije, cada canción es un momento, así que mis favoritas van a ir variando".


R: ¿Cómo se dio ese juego de mezclar estilos como el Downtempo, el Trip Hop, los sonidos electrónicos y lo experimental? ¿Cómo llegaste a tu estilo?

E.M: "Fue un proceso largo, como dije antes hablando del disco. Las referencias me ayudaron, yo sabía que quería mezclar lo acústico con lo electrónico y experimentar con lo que se pueda sin que pierda forma la composición en sí. Todas las canciones del disco las compuse con guitarra criolla y voz, lo demás se fue formando encima y a veces hasta se sacó la guitarra".

"Pero la parte experimental ya estaba en los arpegios con disonancias y formas inusuales. Mi método de componer es el caos (entre risas). Entonces ya las canciones en sí daban pie a la experimentación y mucha de la música que escucho tiene presente lo electrónico en algún que otro nivel. Así que en la producción se fue dando más esa parte de lo electrónico y la fusión de géneros que trabajamos con Juan, pero lo experimental siempre estuvo ahí".


R: ¿Quiénes son tus mayores influencias/referencias a la hora de crear tu música?

E.M: "Mis mayores influencias musicales, las que siempre están presentes, son: Radiohead, Fiona Apple, Björk y Aurora. Son artistas que me marcaron mucho, su música me hace sentir en casa y me inspiran a crear. También cada unx tiene un estilo muy original y una búsqueda experimental con los sonidos, y es música melancólica mayormente que es el tipo de música que más me atrae". 

"Aparte de eso, también me inspiro con variedad de artistas, depende lo que esté escuchando en el momento, pero me gusta analizar distintas técnicas, formatos y sonoridades que se usan. Y la forma particular que tienen para transmitir algo, se nota cuando alguien le pone alma a su arte".

Cuando era pequeña, Marenis recorría en bicicleta el Parque Pereyra Irola y exploraba el Parque Ecológico Municipal.


R: ¿Cuáles son tus mayores deseos y anhelos dentro de la música?

E.M: "Uff, con mayores deseos me podría poner muy fantasiosa. Me encantaría algún día poder tocar mi música con una orquesta en un teatro, sería mágico. Pero si me pongo realista, simplemente me gustaría poder llegar a más gente, hacer más discos, más videos, más arte y seguir creciendo y transformándome".


R: ¿Dónde te podemos escuchar?

E.M: "Estoy en Spotify como Elisa Marenis, también en YouTube con algunos videos ya disponibles y otros próximos, en Bandcamp y otras plataformas. En vivo me voy a presentar el 21 de septiembre en formato solista en Esquina América junto a Tomi y Naaju. Después de eso estoy viendo si salen fechas para tocar en formato banda, cualquier novedad la voy a compartir en mi Instagram".


R: ¿Cómo es tu relación con Villa Elisa? ¿La paz y el verde de la localidad sirven como inspiración para crear? ¿El entorno modela el estilo?

E.M: "Vivo y crecí en Villa Elisa así que le tengo cariño. Me crié trepando los árboles del parque de mi casa y jugando afuera, todavía busco cualquier excusa para subirme a un árbol para un video o foto (entre risas). Me imagino que sí influyó, siempre me sentí conectada a la naturaleza y es un concepto muy presente en todo el arte que hago". 

"También estar cerca de parques es algo muy lindo, ir a andar en bici por el Parque Pereyra Iraola cuando era más chica o explorar el Parque Ecológico Municipal. No tuve bosques y montañas pero sí tuve lindos parques para explorar".

NexoNorte, la información transforma.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias