martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Weekend | 3 dic 2023

Alimentos Naturales

🌟 Top 10 diciembre: Las mejores plantas silvestres comestibles para cocinar rico, fácil y barato

Arrancó diciembre, el último mes del año y junto a NexoNorte te contamos cómo utilizar las mejores 10 plantas silvestres comestibles disponibles en cualquier espacio verde de City Bell, Gonnet y Villa Elisa: ¿Te animás a probar?


¿Qué pasaría si pudiéramos cosechar alimento sin tener que cultivarlo? Esto es posible, y el término clave es "plantas silvestres". 

Seguro que no lo sabías, hasta ahora, pero estamos rodeados de ellas y la mayoría son comestibles e incluso más nutritivas que las de cultivo o las comerciales. 

En esta oportunidad, junto a NexoNorte, te cuento cuáles se recomienda recolectar durante el mes de diciembre en City Bell, Gonnet, Villa Elisa y alrededores.


LIMPIATUBOS (género Callistemon)

• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo? 

Hojas e inflorescencias: como hierba aromática para saborizar y condimentar postres, infusiones, guisos, sopas, proteínas, salsas y cremas. Al ser fibrosas se sumergen en la preparación y se retiran antes de servir, a la manera del laurel.

Las hojas, deshidratadas y molidas se pueden incluir en condimentos de mesa y sales saborizadas. Las flores, al ser más tiernas, se incluyen enteras en dulces, budines, salsas, cremas e infusiones. Su sabor recuerda a la menta, el alcanfor y las cáscaras de cítricos.


CAMPANILLA AZUL (Ipomoea indica)

• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo? 

Hojas: crudas o cocidas, como verdura de hoja en ensaladas, jugos verdes, empanadas, rellenos de pastas, tortillas. 

Flores (sin los órganos reproductivos): crudas en ensaladas, como decoración comestible, en bebidas refrescantes. Cocidas como verdura, en mermeladas, mousses, postres, pastas, bebidas. Como colorante alimenticio, se logra una gama de colores alterando el pH de la preparación.


FOSFORITO (Talinum paniculatum)

• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo? 

Hojas y tallos tiernos: crudos o cocidos, como verdura de hoja en ensaladas, tartas, empanadas, soufflés, guisos, sopas, buñuelos, hamburguesas, albóndigas.

Raíces: cocidas, como verdura. Se consumen en Indonesia y Asia a la manera del ginseng. En infusión; frescas, o bien deshidratadas y opcionalmente molidas. 

Semillas: aunque muy pequeñas, son nutritivas y se consumen incorporadas en panificados, espolvoreadas sobre ensaladas o como parte de granolas. Se recolectan de los frutos maduros, cuando comienzan a abrirse. Su sabor es neutro y aportan una textura crocante.


APIO CIMARRÓN (Cyclospermum leptophyllum)

• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo? 

Hojas: crudas en ensaladas, bebidas refrescantes, licuados. Cocidas en tortillas, empanadas, tartas, postres, croquetas, buñuelos. Su sabor no se parece al del apio de cultivo, sino a la zanahoria. En infusión, frescas o deshidratadas.

Frutos secos: como especia, similarmente al coriandro. 


TILO (género Tilia)

• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo? 

Flores: crudas en ensaladas de frutas o de verduras, aguas florales, maceraciones, licuados. Cocidas aromatizando postres, salsas, mermeladas, cremas, flanes. En infusión, frescas o deshidratadas.

Hojas: crudas o cocidas, como verdura de hoja. 


MANZANILLA SILVESTRE (Matricaria chamomilla)

• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo? 

Hojas, flores y tallos tiernos: crudos en ensaladas de frutas o de verduras, maceraciones, bebidas refrescantes, licores, las flores como decoración comestible. Cocidos como hierba aromática en postres, salsas, cremas, guisos. En infusión, frescos o deshidratados.


BLEDO Y OTROS AMARANTOS SILVESTRES (especies de género Amaranthus) 

• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo? 

Las hojas: como verdura cruda o cocida. Su sabor es similar al de la espinaca y es altamente nutritivo. 

Frutos secos y semillas: agregados a panificados y postres, enteros o molidos. En harina, enriqueciendo masas de panes y galletas.


SANTA LUCÍA (Commelina erecta)

• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo? 

Hojas, flores y tallos tiernos: crudos en ensaladas, licuados, jugos verdes. Cocidos en guisos, sopas, buñuelos, tartas, rellenos de pastas y empanadas. Su sabor es neutro como el de la espinaca, por lo que puede ser la verdura principal en una preparación. Las flores contienen en su base una gota de mucílago que puede utilizarse como colirio ocular o para tratar heridas y quemaduras.


JAZMÍN CHINO (Jasminum polyanthum)

• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo? 

Flores: crudas, saborizando agua, almíbar y cremas a través de la maceración, en ensaladas de frutas o de verduras, como decoración comestible en platos tanto dulces como salados. Cocidas, aromatizando flanes, cremas, salsas, bizcochuelos, mousses y todo tipo de postres. En mermeladas, jarabes, arropes, gelatinas, licores. En infusión, frescas o deshidratadas.


BROTAL (Anredera cordifolia)

• ¿Qué parte comemos en este momento del año y cómo? 

Hojas: crudas en ensaladas, licuados, sándwiches, a la manera de lechugas. Cocidas en empanadas, tartas, tortillas. Su sabor es neutro como el de la espinaca, por lo que puede ser la verdura principal en una preparación.


• Para encontrar y compartir recetas con todas estas plantas no dudes en visitar nuestra página. También está habilitado nuestro grupo de discusión para que despejes todo tipo de dudas y comentarios.

NexoNorte, la información transforma.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias