miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº2023

Weekend | 3 feb 2024

Celia Luna Olmos

🏊‍♀️ De Gonnet a Estonia: Multicampeona nadadora de 71 años sueña con viajar al Mundial de Aguas Frías

Te contamos la superadora historia de Celia Luna Olmos, la nadadora platense de 71 años que representará a Argentina en el Mundial de Aguas Frías en Estonia y necesita la ayuda de la comunidad. Desde sus inicios en la pileta de Gonnet del Club Universitario hasta su especialización en aguas heladas, frías y gélidas.


¿Sabías que una vecina de La Plata de 71 años fue seleccionada como una de las 14 nadadoras que representarán al país en el Mundial de Aguas Frías el próximo mes de marzo en la ciudad de Tallín, Estonia? Te compartimos la emocionante historia de superación de Celia Luna Olmos.

Todo comenzó en 1996, cuando Luna Olmos enfrentó problemas de salud que la llevaron a empezar a entrenar en las aguas de la piscina que el Club Universitario de La Plata posee en Gonnet. Desde entonces, ha superado diferentes obstáculos y desafíos, convirtiéndose en una especialista en aguas heladas, frías y gélidas.

Su destacada actuación en la última Copa del Mundo que se disputó en El Calafate, frente al Glaciar Perito Moreno, la catapultó a la atención mundial. Ahora, para cumplir su sueño de competir en Estonia, necesita el apoyo de toda la comunidad: "Es un orgullo que a mis 71 años me convoquen para representar al país en un evento tan importante".

Celia Luna Olmos en Villa La Angostura, año 2017, cuando cumplió su desafío de sumergirse solo con su malla. 


Redacción: ¿Cuándo y cómo nació tu vínculo con la natación?

Celia Luna Olmos: "Todo comenzó en 1996, a principios del mes de marzo, cuando empecé con problemas en las manos y se me dormían los dedos de la mano izquierda. El traumatólogo diagnosticó que tenía un problema en las vértebras cervicales y me recomendó empezar a hacer yoga o natación".

"Elegí natación porque tenía a mis hijos que iban a nadar al Club Universitario. Entonces mientras ellos hacían su práctica yo aproveché y me anoté en una escuela para adultos. Yo al principio no sabía nadar, pero igualmente durante el primer año el profesor me vio y me dijo que tenía condiciones. A partir de ese momento él me comenzó a enseñar los cuatro estilos: mariposa, pecho, espalda y crol".

"Para finales de ese primer año se formó un equipo máster. Ahí empecé a entrenarme mucho más, y logré destacarme en el estilo mariposa. Para mí fue una carrera vertiginosa e inesperada porque yo no sabía que tenía condiciones. Me pasaron cosas realmente maravillosas. A su vez, desde el verano de 1997, me dedico a nadar en aguas abiertas durante dicha temporada y en invierno paso a pileta".


R: ¿En qué momento y por qué decidiste especializarte como nadadora de aguas heladas, frías y gélidas?

C.L.O: "Las heladas son aquellas de menos de 15°, frías menos de 10° y gélidas menos de 5°. Decidí especializarme en el año 2017, ya con más de 20 años de haber aprendido a nadar y de competir en aguas abiertas en los veranos. No sabía que existían nadadores de agua fría, me enteré un día en Facebook. No lo podía creer, me pareció una locura y me dio mucha curiosidad por probar e intentar ver qué pasaba".

"Lo que más me motivó fue el hecho de saber que si nadaba también en aguas frías lo iba a poder hacer todo el año. En los últimos años me fui dando cuenta que me gusta más competir en aguas abiertas que en piletas. Fue entonces cuando me comuniqué con la gente de aguas frías, que son de Pilar. Allí tienen un lugar llamado 'Lagos del Rocío', que es de aguas de surgentes y está todo muy cuidado y limpio, es super seguro".

"Empecé a entrenar con ellos en marzo de 2017, en ese mes el agua estaba a 20° grados pero a medida que pasaron los días y se iba acercando el invierno, comenzó a bajar. De a poco me fui aclimatando y acostumbrado al agua fría y estaba feliz de poder hacerlo y disfrutarlo. Ese mismo año con el grupo nos fuimos a Viedma, Villa La Angostura y el Canal de Beagle. Estoy muy feliz, tengo amigos de todo el país que compiten en aguas frías".

"La competencia creció mucho en estos años, cuando arranqué en el 2017 éramos aproximadamente 150 nadadores de aguas frías y ahora somos más de 3.000 a nivel país. Jamás me enfermé por meterme en aguas frías, ni siquiera un resfrío o una gripe. Está comprobado que aumenta la inmunidad y se están estudiando sus beneficios ante diversas enfermedades".

Celia le confesó a NexoNorte: "En los últimos años me fui dando cuenta que me gusta más competir en aguas abiertas que en piletas".


R: ¿Qué se siente haber sido una de las 14 convocadas para representar a nuestro país en el Mundial de Aguas Frías que tendrá en Estonia?

C.L.O: "En agosto del 2023 me anoté para competir en la Copa del Mundo que se hizo en El Calafate organizada por Nadando Argentina y su presidente Matías Ola y me fue muy bien. Nadamos en el Lago Argentino frente al Glaciar Perito Moreno. Salí Campeona Mundial en la Categoría 70-74 (años). Entiendo que gracias a este logro quedé seleccionada".

"Estoy contentísima de haber sido una de las elegidas para ir al Mundial de Aguas Frías en Estonia. Es un orgullo que a mis 71 años me convoquen para representar al país en un evento tan importante. Es maravilloso y agradezco a Dios, al cielo, a mi familia y amigos que me apoyan". 


R: ¿Cómo son tus entrenamientos en la pileta de Gonnet del Club Universitario de La Plata? 

C.L.O: "Mis entrenamientos son casi diarios, las veces que no voy es por tareas personales, como por ejemplo cuidar a mis nietas (entre risas). Los entrenamientos son programados por mi entrenador, Diego Lonati, quien me enseñó a nadar y está conmigo desde el año 1996. Estamos entrenando mucho la velocidad porque el Mundial va a ser en pileta y yo hace muchos años vengo compitiendo en aguas abiertas".


R: ¿Estás necesitando ayuda de la comunidad de La Plata para poder viajar al Mundial? ¿Cómo pueden ayudarte?

C.L.O: "Llegar hasta Estonia, que está al Noreste de Europa, no es fácil desde ningún punto de vista, principalmente desde lo económico. Así que me encuentro pidiendo ayuda a la comunidad. Estaré agradecida con quien quiera y pueda darme una mano".  

• Quienes quieran colaborar podrán realizar donaciones a través de transferencias:

Alias Celianadadora.

Titular Celia Beatríz Luna Olmos.

NexoNorte, la información transforma.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias