miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº2023

La Región | 2 mar 2024

AUBASA

💰 Autopista Buenos Aires-La Plata: Se gastarían $768.000 en peajes al año

El tarifazo en los peajes de la Autopista Buenos Aires – La Plata vino con polémica y discusiones. Desde el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) denuncian una "estafa" y cuestionan la falta de regulación y reinversión en infraestructura.


El anuncio de un incremento exorbitante en los peajes de la Autopista Buenos Aires – La Plata desató una verdadera indignación entre los usuarios. Según datos revelados por el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV), aquellos vecinos que realicen 20 viajes mensuales, ida y vuelta, desde La Plata hacia CABA (o viceversa) pagarán $768,000 al año, sólo en peajes.

Sin dudas, el descontento se profundizó tras las Audiencias Públicas del pasado lunes 26 de febrero, catalogadas como "no vinculantes", donde se avaló el tarifazo propuesto por la empresa concesionaria AUBASA. Desde el CONADUV explicaron: "El incremento en marzo será del 50% y otro del 35% en abril, lo que representa un 102% acumulativo".

Para los afectados, se trata de un ajuste recaudatorio injustificado, destinado a beneficiar a la empresa AUBASA en detrimento de los usuarios viales y la sociedad en general. Además, se denuncia que las obras no se financian con fondos de peajes, sino con recursos estatales o créditos internacionales.

Los denunciantes aseguran que se trata de un ajuste recaudatorio injustificado, destinado a beneficiar a la empresa AUBASA.

El Comité Nacional de Defensa alzó su voz contra este tarifazo, calificándolo como: "Una estafa vial que persiste en el tiempo sin control alguno". Mientras que también señalaron la falta de un Marco Regulatorio o Ente Regulador que incluya la participación de los usuarios viales

La imposición de un "falso peaje o impuesto al tránsito" es cuestionada por su inconstitucionalidad, falta de caminos alternativos libres de pago y doble imposición. Los derechos de los usuarios viales continúan siendo vulnerados en un sistema injusto e inviable, donde el dinero recaudado no se revierte en beneficio de las vías de comunicación.

NexoNorte, la información transforma.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias