sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

City Bell | 18 may 2024

Fab Lab

🤖 Del MIT a City Bell: Sumate a la red mundial sobre innovación digital

Inspirado en el modelo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el Fab Lab de City Bell es un innovador espacio educativo que promueve la creación y el aprendizaje a través de tecnologías digitales, uniéndose a una red mundial que cuenta con más de 1750 Fab Labs en todo el mundo.


Bajo la paz habitual del verde de City Bell, una revolución digital está tomando forma con la llegada de Fab Lab, una comunidad abierta y creativa de fabricantes, artistas, científicos, ingenieros, educadores, estudiantes, aficionados y profesionales que está presente en más de 100 países de todo el mundo.

Este concepto, que fue desarrollado originalmente por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), busca fomentar el emprendimiento y el aprendizaje proactivo a través de la experimentación y la resolución colaborativa de problemas. Es un espacio dedicado a la creación y el aprendizaje mediante tecnologías digitales

Inaugurado en marzo de 2024, el Fab Lab de City Bell está liderado por Beto Resano, un experto en tecnologías y educación colaborativa con una destacada trayectoria, incluyendo su participación en el proyecto de la NASA Mars Perseverance.

Los Fab Labs son espacios de experimentación en el campo de la producción que se integran dentro de los contextos locales donde se sitúan.


Redacción: ¿Qué es un Fab Lab? ¿Cuándo y cómo nació Fab Lab en City Bell? ¿Quienes lo integran?

Fab Lab City Bell: "El concepto de los Fab Lab, desarrollado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Boston, propone una revolución digital en fabricación, educación, empleo y aprendizaje comunitario, ofreciendo un espacio especializado en tecnologías digitales para crear, aprender y enseñar".

"Los Fab Lab fomentan el emprendimiento y el aprendizaje proactivo mediante el uso creativo de nuevas tecnologías para la experimentación y la resolución de problemas en equipo. La idea de establecer un Fab Lab en City Bell y sus Charlas Fabs surgió a mediados de 2023". 

"Beto Resano, creador del Fab Lab, cuenta con experiencia en el desarrollo de tecnologías, creación de medialabs y educación en proyectos colaborativos, incluido el proyecto espacial colaborativo de la NASA Mars Perseverance, donde participó en el programa de inteligencia artificial". 

"Hace dos años, Beto y su familia se mudaron a City Bell y en pocos meses, surgió la idea de establecer un Fab Lab, inicialmente motivados por su conexión con el MIT y su proyecto de crear un espacio colaborativo en una zona rural y urbana". 

"En 2023, Beto propuso comenzar el Fab Lab en City Bell con un enfoque educativo, ofreciendo charlas y talleres gratuitos para que la comunidad pueda aprender, conectarse, explorar y colaborar en proyectos o herramientas de trabajo, bajo un modelo educativo descentralizado. Después de algunos meses, obtuvo una buena respuesta y el permiso para hacerlo".

"En el mes de marzo de 2024 empezamos con el proyecto y conseguimos una alianza colaborativa para crear el espacio de aprendizaje en Llama Coffee Roasters de City Bell. Gracias a Joaquín Salas, el proyecto fue tomando lugar y comenzamos a formar el equipo".


R: ¿Qué tipos de actividades se llevarán a cabo en el espacio educativo? ¿A quiénes va dirigido?

F.L.C.B: "Estamos organizando una amplia gama de actividades educativas y herramientas de trabajo que abarcan temas como tecnología, música, robótica, programación, impresión 3D y diseño de software. Estas áreas suelen quedar fuera del alcance de las escuelas y universidades".

"Actualmente, estamos planificando charlas y talleres gratuitos que comenzarán en los próximos meses. Esta semana, dimos inicio con un taller de programación y diseño creativo con inteligencia artificial, apto para todas las edades". 

"Además, el 7 de junio, ofreceremos un taller introductorio de Motion y 3D utilizando After Effects, a cargo de Pía Rossi. En los meses siguientes, incorporaremos charlas gratuitas sobre robótica, enfocadas especialmente en los niños, que incluirán la construcción de pequeños robots solares y drones. También estamos planeando charlas sobre producción de música y programación como parte de este programa educativo". 

"Como un aspecto destacado, Augusto Pérez Guarnieri compartirá su experiencia trabajando con comunidades tribales en la selva y cómo la tecnología puede facilitar la comunicación, crear instrumentos y fortalecer la comunidad. Te invitamos a unirte a nosotros para aprender, colaborar o enseñar, y contribuir al crecimiento de esta iniciativa educativa".

La segunda Charla FAB será el próximo 7 de junio. Se tratará de un taller introductorio de Motion y 3D utilizando After Effects, a cargo de Pía Rossi.


R: ¿Cómo pueden sumarse los vecinos? ¿Las clases/charlas tienen algún costo?

F.L.C.B: "Visiten nuestro Instagram @fablabcitybell para estar informados o sumarse con tu proyecto. El modelo de Fab Lab es abierto y gratuito, las charlas no tienen costo. Hay proyector y computadora, un buen ambiente para tomar un café y conectar ideas".


R: ¿Qué iniciativas específicas están planeando para involucrar a niños y adolescentes en el proyecto?

F.L.C.B: "El proyecto está dirigido a personas de todas las edades interesadas en aprender, emprender y conectarse. Estamos planeando actividades específicas para jóvenes y niños, como talleres de robótica, programación creativa e impresión 3D". 

"También exploramos áreas como la producción musical, donde los softwares profesionales están creando oportunidades laborales para productores jóvenes en campos como la música, el cine y las series". 

"Además, nos enfocamos en la edición y postproducción con inteligencia artificial, así como la programación de softwares y aplicaciones, como herramientas que pueden abrir puertas hacia la tecnología y el emprendimiento para jóvenes y adultos por igual".

NexoNorte, la información transforma.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias