

En el marco de la Semana de la Prevención del VPH (Virus del Papiloma Humano), este viernes 14 de marzo, profesionales de la Municipalidad de La Plata estarán presentes en dos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Villa Elisa y Gonnet, para realizar tomas de PAP e implementar una consejería de salud sexual, entre otras actividades.
• Habrá tomas de PAP y charlas de prevención en Calle 412 y 29, de 9:00 a 12:00.
• Se implementará una consejería sobre salud sexual y reproductiva y habrá charlas sobre prevención de ITS, tomas de PAP y vacunación de HPV en Calle 491 esquina 10, de 9:00 a 12:00.
Se estima que 4 de cada 5 personas van a contraer uno o varios de los tipos de VPH en algún momento de sus vidas.
El Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV) es una familia de virus que afecta a todas las personas independientemente de su género. Existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los cuales 40 afectan la zona genital y anal.
Se clasifican en 2 grandes grupos: Los VPH denominados "de bajo riesgo oncogénico", que generalmente se asocian con lesiones benignas, como verrugas y lesiones de bajo grado. Mientras que los VPH denominados "de alto riesgo oncogénico", son alrededor de 15 tipos.
La infección persistente por los tipos de alto riesgo puede evolucionar a cáncer. El cáncer más frecuente causado por el VPH es el de cuello de útero. Sin embargo, otros cánceres pueden ser también causados por VPH, como de ano, pene, vagina, vulva y orofaríngeos.
El VPH se transmite por contacto sexual. Es un virus muy común en la población y altamente transmisible. Se estima que 4 de cada 5 personas van a contraer uno o varios de los tipos de VPH en algún momento de sus vidas.
NexoNorte, la información transforma.