

Desde la redacción de NexoNorte tomamos contacto con representantes de Defendamos Nuestra Identidad (DNI) City Bell, para consultarles acerca de temas que en el último tiempo estuvieron en el foco de discusión de los vecinos de la Zona Norte platense. Como por ejemplo, el impacto ambiental y también a nivel de servicios de los flamantes desarrollos comerciales y el arribo del Estacionamiento Medido a la región.
Para comenzar, les preguntamos si les preocupa que se estén desarrollando emprendimientos del tipo "Paseo Mitre" en Joaquín Gorina, y aseguraron: "No nos preocupa, al contrario, está bien que haya y se promuevan nuevos puntos comerciales y de esparcimiento. Así se desconcentran las actividades y se generan oportunidades alternativas".
Mientras que al indagar sobre si las localidades de la Zona Norte platense están preparadas para este tipo de emprendimientos inmobiliarios y el costo ambiental de los mismos, explicaron: "En términos generales, ninguna zona está suficientemente preparada. En materia de servicios es necesario e imperioso bregar por un mayor y mejor sistema de redes: luz, gas, agua potable, cloacas, infraestructura vial, entre otras".
Un vistazo a las estructuras del Paseo Mitre en Joaquín Gorina. Foto: López Gastesi.
A lo que sumaron: "Este ha sido, desde un principio, reclamo permanente de DNI, que ha puesto de relieve los problemas que acarrea el crecimiento urbano desmesurado. Por lo general, los gobiernos en esta cuestión van corriendo detrás de los hechos".
Por lo que agregaron: "Cotidianamente se observa el deterioro del ambiente, en especial lo relacionado con los espacios verdes, que pierden superficie en aras del crecimiento inmobiliario. Las modificaciones que logró nuestra entidad del Código de Ordenamiento Urbano, son sólo un aspecto de lo que hay que corregir en materia de desarrollo urbanístico en nuestra región".
Sobre este punto, aclararon: "Para preservar mínimamente un ambiente sustentable, por eso seguimos trabajando en ello. Pareciera que la naturaleza fuera un mal que hay que erradicar, para permitir el libre uso de toda la superficie en edificios y asfalto. El costo ambiental lo vamos a percibir cuando sea tarde".
Redacción: ¿Están al tanto del reclamo de los vecinos de Pellegrini y Jorge Bell (y aledaños) por el "derrame de autos" tras el arribo del Estacionamiento Medido a Cantilo?
Defendamos Nuestra Identidad (DNI): "Es obvio que, Estacionamiento Medido en determinadas arterias, las aledañas se convertirán en nuevos sitios de aparcamiento para aquellos que opten por no pagar. El paliativo sería ampliar el radio de prohibición y por lo tanto la zona de rebalse".
— "Pero será solamente eso, un paliativo, porque el aumento del parque automotor es tendencia en todas partes. Se deberán tomar medidas más de fondo que desalienten el uso del automotor en áreas céntricas y/o residenciales, tal como ocurre en los países más desarrollados".
Desde DNI City Bell aseguraron que el aumento del parque automotor es tendencia en todas partes.
— "Podría pensarse en sectores peatonales en las calles más comerciales; bicisendas en ellas y en otras arterias para fomentar un uso más saludable de los medios de transporte. Y, fundamentalmente, amplias y permanentes campañas de difusión y educación vial para la población en general".
— "Trabajando para la inclusión de este tipo de iniciativas en los diferentes niveles escolares, en especial en la escuela primaria. Consideramos como una premisa que los gobiernos municipales tengan como prioridad el interés de la comunidad en su conjunto y luego los de los comerciantes y/o inversores".
R: ¿Qué opinión tienen respecto a esta medida de tránsito? ¿Hacía falta en City Bell?
DNI: "Sí, sin duda hacía falta en City Bell, hace falta en Villa Elisa y, en menor medida, en Gonnet. A determinadas horas el tránsito es un caos. El Estacionamiento Medido, valga la redundancia, es solo una medida, debe complementarse con otras para lograr cierta eficiencia".
— "Por ejemplo, la regulación del tránsito en torno a los colegios en hora de entrada y salida, o del estacionamiento en calles de acceso a los caminos Belgrano y Centenario (Lacroze, Güemes, y Avda. Arana, entre otras). Agreguemos la problemática del estacionamiento en las estaciones del ferrocarril, que hoy por hoy es una muestra de carencia y desorden".
NexoNorte, la información transforma.