miércoles 14 de mayo de 2025 - Edición Nº2352

El Rincón | 27 nov 2022

Informe Especial

Asamblea, Demanda, Iglesia y Estado: ¿Cómo sigue la lucha por terrenos de El Rincón?

Recientemente la Municipalidad de La Plata respondió a la demanda impulsada por la Asamblea de Vecines del Rincón por la edificación del Centro Integrador Comunitario (CIC) sobre un espacio verde público: ¿Qué piden sus representantes? La historia del reclamo y una lucha que sigue vigente.


Durante los últimos días de noviembre la Municipalidad de La Plata envió una nueva respuesta del expediente iniciado por la "Asamblea de Vecinos del Rincón" en cuanto a la solicitud de informes por las irregularidades en la construcción sobre un espacio público

El conflicto comenzó cuando se decidió ceder el último terreno fiscal del barrio (destinado a la construcción de una salita y un centro educativo para infantes) a la asociación "Cáritas" (pastoral caritativa de la Iglesia Católica platense) e incrementó cuando la Comuna anunció una edificación sobre la Plaza Carnaval, ubicada en Calle 137 entre 442 y 443

Ambas decisiones tomadas por las autoridades comunales, la cesión del terreno fiscal a Cáritas y la edificación en la Plaza Carnaval, claramente se contraponen a los reclamos que los vecinos venían elevando hace años. Ellos deseaban la construcción de una salita médica y un jardín en el terreno cedido a la Iglesia, cuestión que se vio frustrada por la cesión (agravada) por la pérdida de la plaza. 

En los principales puntos descritos en el folio enviado por la Municipalidad a la Asamblea en los últimos días, se recalca la suscripción: "Al respectivo Contrato de Comodato con el Arzobispado de La Plata, a través de los correspondientes representantes, el cual se encuentra en trámite de ratificación, mediante Ordenanza, por el Concejo Deliberante", en relación al terreno fiscal cedido a disponibilidad de Cáritas

Por otro lado, en el segundo punto describe la construcción del CIC, omitiendo contestar sobre la violación de la Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo (Decreto-Ley N 8912/77). Sólo expone la proyección: "El Municipio avanzará con la construcción de un Centro Integrador Comunitario en el barrio que aquí se trata. El mismo estará destinado para actividades sociales, culturales y deportivas [...] cancha multiuso de básquet, vóley, handball y otras actividades tanto deportivas como sociales". 

Dentro del equipo de Legales de la Asamblea explican que no hay novedades en la respuesta, solamente omisiones que siguen opacando el conflicto. Tomás Ronga, abogado de la Usina de las Ideas e integrante del grupo profesional, aclara: "El documento enviado por la Municipalidad no suma nada porque es información que ya tenían los vecinos y vecinas, en relación a que ya se sabía lo que era el CIC". 

Vale destacar que el Art. 60 del texto según Ley 13.127 determina: "Por ninguna razón podrá modificarse el destino de las áreas verdes y libres públicas, pues constituyen bienes del dominio público del Estado, ni desafectarse para su transferencia a entidades o personas de existencia visible o personas jurídicas públicas o privadas, ni aún para cualquier tipo de edificación, aunque sea de dominio público, que altere su destino". 

Cartel removido en El Rincón por la edificación en donde se lee "Plaza Carnaval".

Sumado al texto de la citada Ley se establece que uno de los defectos de la Provincia ha sido la falta de previsión de suficientes espacios verdes. También se agrega: "Muchos Municipios han destinado parte de los pocos espacios verdes existentes a la construcción de edificios públicos, en la mayoría de los casos con la loable intención de edificar infraestructura municipal para sus propios fines". 

En relación a este tema, Tomás aclaró que el problema no es la construcción del CIC en sí mismo, sino que la ilegalidad surge de dónde lo están construyendo. Repasando en profundidad la Demanda presentada por la Asamblea de Vecines del Rincón, hay varios puntos que plantearon a la Municipalidad donde se explica con claridad el incumplimiento estatal de las mismas normas estatales

Mientras que el especialista también destacó que la Ordenanza de la creación del CIC padece de: "Vicios procedimentales y sustanciales que la tornan de nulidad absoluta e insanable. Que la tornan inválida en el entramado normativo, como por ejemplo, disponer la desafectación de un espacio verde público, sin individualizar y asignar previamente una parcela equivalente". 

En la Ordenanza municipal que decreta la construcción del CIC, en su Artículo 3 se afirma: "El Departamento Ejecutivo previo análisis en el marco del Plan estratégico deberá promover la afectación de otra parcela equivalente como Espacio Verde Público a los efectos de compensar la desafectación establecida en el Artículo 1° de la presente Ordenanza, según lo establecido en el Decreto Ley 8912/77". Sin embargo nunca hubo ninguna suplantación o reparación

Frente a la plaza, el terreno entregado a la pastoral ya tiene su cartel: "Capilla Santa Teresita"

Por ellos, la Demanda de la Asamblea lo reitera apelando a la normativa aplicable: "No permite al Municipio diferir la compensación a un futuro incierto, sino que le exige que la compensación se realice de forma concomitante a la desafectación". Luego prosigue: "No es suficiente la simple compensación de las áreas verdes que el Municipio pretende desafectar, en tanto la ley exige que dicha permuta debe operar sobre bienes de características similares que permitan satisfacer de mejor forma el destino establecido". 

Al tener en cuenta este contexto, y sabiendo que no hay bien alguno que compense la desafectación de área verde pública similar, en el documento expresaron: "Las vecinas y los vecinos exigimos la sanción de nulidad por su incompatibilidad con el ordenamiento jurídico vigente". 

Por último, Tomás trajo a colación que el CIC podía realizarse sin inconvenientes en la tierra que se dejó a disponibilidad de la pastoral: "Podía construirse en el terreno cedido a Cáritas porque el terreno era del Municipio pero no estaba afectado a un espacio verde público a diferencia del terreno que se desafectó de la plaza para la construcción del CIC". 

Por Ramiro Joaquín Ciampa Dolárd (Colaborador).
Fotos Amelia Barreiro

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias