viernes 17 de enero de 2025 - Edición Nº2235

Weekend | 4 jun 2023

Personajes Norte

🌐 El mundo a sus pies: Ulises Büchele, el heredero de City Bell que la rompe patinando en la Selección Argentina

Un mano a mano imperdible con Ulises Loiseau Büchele, el joven de City Bell que pisa cada vez más fuerte en el mundo del patín artístico nacional. Su experiencia junto a la Confederación Argentina de la especialidad y su lazo indeleble con uno de los fundadores de la localidad.


En City Bell, fruto de su esfuerzo, dedicación y muchísimas horas de trabajo, viene asomando la figura de un joven catalogado como una de las promesas del patín artístico argentino. Está a punto de cumplir 16 años y nos contó todo sobre sus deseos y proyecciones. Él es Ulises Loiseau Büchele.

Durante su última competencia en el pasado mes de mayo, Ulises se coronó en la Artistic International Series de Asunción (Paraguay), tras imponerse en la categoría World Skate Youth de la semifinal americana. La gran final, que espera expectante, se realizará en San Juan ante el ganador de la semifinal de Europa en el próximo mes de junio. 

Por su parte, Büchele también le contó a NexoNorte su orgullo por ser heredero de un apellido tan importante para la historia de City Bell, debido a que su bisabuelo fue uno de los fundadores de la pujante localidad de la Zona Norte de La Plata

Ulises Büchele cumplirá 16 años el próximo 5 de junio. 

Según cuentan desde City Bell Viva, su bisabuelo Don Tobías Büchele, era oriundo de Alemania y fue uno de los primeros administradores del incipiente pueblo. Tanto él como su familia habitaron la primera casa levantada en la región, ubicada en Calle 473 (Cantilo) y 13 B. Tobías dedicó toda su vida a fomentar el crecimiento y progreso de la localidad. 

Pero en la vida de Ulises no es todo patín artístico, ya que también se confesó como un apasionado de la lectura y las series, pese a que no cuente con mucho tiempo libre. Además, entre prácticas y luego de cumplir con las tareas del Colegio Fray Mamerto Esquiú, le gusta disfrutar de música pop, sobre todo en inglés.


Redacción: ¿Cuándo, cómo y dónde nació tu pasión por el patín artístico?

Ulises Büchele: "Surgió cuando tenía 6 años aproximadamente, acompañando a mi hermano mayor que también recién estaba comenzando. Al principio lo tomaba como un juego hasta que lo empecé a ver de forma competitiva a los 10 años".

"Esta decisión, llevó consigo muchos cambios en mi forma de vida. Por ejemplo, yo había empezado a patinar en el Club Atlético y Fomento City Bell, pero tras ir por el lado competitivo me cambié a EPAC (Escuela de Patín Artístico Competitivo) que ensayamos en Gonnet". 


R: ¿Cuál es tu mayor deseo dentro de la profesión?

U.B: "Me resulta difícil proyectarme a futuro, porque prefiero centrarme en el presente, pero sí sé que me encantaría poder viajar y conocer otros lugares y patinadores en competencias internacionales, como Mundiales o Copas. Hace poco tuve la experiencia de viajar con la Selección y es algo que no tiene comparación". 

"Me pasó que venía acostumbrado a lo que es el colegio, en donde cada uno tiene su grupo de amigos de acuerdo a los gustos que comparten, pero cuando viajás en comisión con la Selección lo que te une es el patín y no importa de qué lugar sea cada uno, porque inmediatamente se arma una familia en donde entre todos nos apoyamos mutuamente".

Ulises le confesó a NexoNorte: "Tuve la experiencia de viajar con la Selección y es algo que no tiene comparación".


R: ¿Qué es lo que más te gusta del mundo del patín artístico?

U.B: "Lo que me encanta del patín artístico es que además de ser una mezcla de muchos deportes, también se diferencia por tener su faceta artística. Con mi Cuerpo Técnico buscamos contar una historia a través de las coreografías que hacemos, dar un plus, por medio de los elementos que utilizamos (las cosas que hacemos dentro del programa)".

"Antes el patín artístico tenía otro sistema de puntuación en donde lo que importaba eran los elementos. Ahora también importan las transiciones. Es decir, cómo vas de un elemento a otro y cómo contás esa historia y qué recursos utilizás para hacerlo. Puede ser tanto en la vestimenta como en los movimientos y las expresiones".

"Son todas cosas que se trabajan y se van puliendo para poder llegar al objetivo. Este año nosotros, por ejemplo, nos propusimos hacer una historia muy compleja para mi categoría (Internacional Juvenil) que va a estar conectada entre el programa corto (con menos elementos y 2.40 minutos de duración) y el programa largo (con más elementos y un minuto más de duración)".


R: ¿Cómo llevás el hecho de ser catalogado como "la promesa” del patín artístico argentino? ¿Es un desafío o una presión?

U.B: "Que me cataloguen como 'la promesa' del patín artístico argentino es un re orgullo, pero no lo siento como una presión, tampoco como un desafío, porque yo no siento que tenga que demostrar algo. Lo que tenga que demostrar, me lo demuestro a mí. Mi objetivo es siempre ir de a poco, por metas alcanzables, porque el concepto de 'promesa' es muy abstracto".


R: ¿Qué se siente formar parte del seleccionado de la Confederación Argentina de Patín?

U.B: "No hay palabras que sirvan para describir lo que se siente ser parte de la Selección. Es luchar por tu país, es un sentimiento de unión de muchas cosas. Cuando competís por Argentina, además de hacerlo por uno mismo, sentís que competís por alguien más. Ponerse la malla con la celeste y blanca es algo inigualable".

El joven de City Bell no dudó en asegurar: "Cuando competís por Argentina, además de hacerlo por uno mismo, sentís que competís por alguien más".


R: ¿Cómo se compone tu equipo de trabajo?

U.B: "Mi Cuerpo Técnico se conforma por mis entrenadores de técnica, Carolina Papoff y Juan Carlos López. Mi entrenadora física, Laura Paicher. Mis entrenadores de danza, Romina Tula y Agustín Ravolto. Y mi psicóloga, Victoria Palero".


R: Tenés un lazo muy especial con City Bell al ser bisnieto de uno de sus fundadores: ¿Qué sentimiento te despierta?

U.B: "Estar conectado a City Bell por mi familia me da mucho orgullo de pertenencia. Por ejemplo, la gente en el colegio lee mi apellido y me conoce aún por fuera del deporte. Al leer Büchele ya saben que soy de City Bell y eso me encanta. Si bien soy platense, ser de City Bell es algo mucho más íntimo".

NexoNorte, la información transforma.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias