LA REGIóN | 15 JAN 2023

LA VISIóN DE LOS EXPERTOS

🏡 City Bell y aledaños: Rezonificaciones, murallas urbanas y fragmentación social

Desde NexoNorte tomamos contacto con integrantes de la ONG DNI City Bell quienes sobre las rezonificaciones en la Zona Norte platense, confesaron: "Sus localidades están perdiendo calidad urbana y los ciudadanos, derecho a vivir en una ciudad sustentable y sostenible para las generaciones actuales y futuras".



Como venimos contando de un principio en NexoNorte, a finales del año pasado, más precisamente en la última sesión del 2022, el Concejo Deliberante de La Plata aprobó cinco rezonificaciones en distintos puntos de interés de la Zona Norte platense, más precisamente en City Bell, Arturo Seguí, Joaquín Gorina, Colonia Urquiza y José Hernández

Vale recordar también, que los expedientes habían sido enviados por el intendente Julio Garro y fueron motivo de fuertes cruces con la oposición. Sobre todo, porque esta flamante sanción implica nuevos cambios en el Código de Ordenamiento Urbano y Territorial.

Para entender más sobre el contexto de una determinación de este tipo, tomamos contacto con representantes de Defendamos Nuestra Identidad (DNI) City Bell, quienes destacaron: "Las rezonificaciones están orientadas a desafectar suelo del área rural, específicamente el cinturón hortícola del partido de La Plata, y permitir el desarrollo del uso urbano".

 

La rezonificación para Los Porteños en City Bell

Mientras que también explicaron: "En ese sentido cabe destacar que el cinturón hortícola que abarca el sector norte, oeste y sur del casco urbano está definido en el Plan Estratégico 2030 como Parque Agrario. Estos suelos están clasificados como Suelo Clase I y Clase II, por su aptitud con muy leves limitaciones para el uso agrícola (CISAUA, 2006)".

A lo que sumaron: "Tienen importancia a nivel mundial ya que solo el 11% de la superficie terrestre del planeta puede ser utilizado sin restricciones con fines agrícolas (FAO, 1995) y a nivel provincial representan sólo el 30% de la superficie (INTA, 1989). En virtud de ello el Municipio en el año 2020 lo decretó como área rural protegida a los fines de evitar el avance del uso residencial sobre dicha área".

Y también resaltaron: "No obstante, ahora el Municipio, borrando con el codo lo que escribió con la mano, desafectó grandes fracciones de esa área. Como por ejemplo, la delimitada por las Calles 447 a 467 y de Calle 141 a 144 para el uso urbano. Y recientemente también fue desafectada del área rural una fracción localizada en la Calle 467 y 162, con predominio del uso productivo que limita con parcelas en donde se desarrolla esa actividad".


Redacción: ¿Están de acuerdo con estos nuevos cambios en el Código de Ordenamiento Urbano y Territorial? 

Defendamos Nuestra Identidad City Bell: "No estamos de acuerdo porque tener los suelos más aptos del mundo para el uso agrícola en la que hoy es la zona productiva del partido de La Plata, que resulta patrimonio de todos los platenses y de gran importancia a nivel regional, requiere de una gestión sustentable del suelo (cuestión que no se hace), de protección y de promoción de la producción".

"Ello implica que no sea invadido por usos incompatibles, tales como el uso urbano que puede desarrollarse en otros puntos del partido, más aún existiendo vastas áreas vacantes tanto en la zona Norte y Sur del partido dentro del límite urbano actual". 

"A su vez no está fundamentado con información estadística acerca del crecimiento de la población y la demanda de suelo urbano que ello requiere, cuánta población se podría absorber con las reservas urbanas existentes en determinado plazo, lo que lleva a pensar que solo se tuvo en cuenta la presión inmobiliaria".

Los expertos de DNI City Bell aseguraron que las rezonificaciones están orientadas a desafectar suelo del área rural.


R: ¿Qué cambios podría traer aparejados esta determinación?

DNI City Bell: "La pérdida de suelo productivo fundamentalmente. Dejando avanzar el uso urbano sobre ese suelo implica a mediano plazo el retiro de la producción. Las ciudades deben ser sustentables y autoabastecerse en lo posible. Esa posibilidad se va perdiendo y el daño es irreparable, más aún como se mencionó anteriormente que existen vastas áreas de reserva urbana dentro del límite urbano actual. Por último son usos incompatibles".  


R: ¿Cómo impacta esta decisión en la vida diaria de los vecinos de la Zona Norte platense?

DNI City Bell: "Impacta negativamente en los vecinos de todo el partido por la pérdida de suelo productivo, patrimonio de todos los platenses. Puntualmente, en los vecinos de la zona Norte, al permitirse barrios cerrados pierden la posibilidad de conectarse para su movilidad, aparecen barreras urbanas en muchas calles ya que en lugar de generarse frente de viviendas se generan cercos, murallas. Se fragmenta tanto el territorio como a la sociedad. Los de adentro y los de afuera".

— "También afecta a los productores que siguen con sus emprendimientos en esas zonas y la población urbana comienza a molestarse por el impacto de la producción. Otro aspecto importante es que no se garantiza la provisión de infraestructura necesaria para el desarrollo del uso urbano (como agua corriente, desagües cloacales y energía eléctrica domiciliaria, entre otras) con lo cual los vecinos sufren el deterioro en la provisión de dichos servicios".

 
R: ¿Consideran que esta decisión favorecerá la construcción de más barrios cerrados?

DNI City Bell: "Lamentablemente sí, ya que la Comuna sancionó la Ordenanza Municipal 12191/21, la cual permite la localización en áreas urbanas y extraurbanas, salvo en el casco urbano. La ciudad de La Plata hasta el año 2010 no permitía la localización de barrios cerrados". 

— "A partir de la Ordenanza 10703/10 se autorizan subdivisiones por el régimen de propiedad horizontal y allí comenzaron a aparecer enclaves cerrados fundamentalmente en la zona Norte y se empezaron a ver barreras urbanas que deterioran los barrios consolidados como abiertos".

"La ciudad de la Plata, joya urbanística planificada a fines del Siglo XIX, moderna, higienicista, con gran predominancia de espacios públicos y que ya se pensaba en su abastecimiento con el cinturón productivo no se merece la perdida de espacio público, de áreas productivas, de la existencia de barreras urbanas generadas por barrios cerrados en áreas consolidadas o en vías de consolidación en donde se regalan calles, bordes de arroyos y áreas públicas que deberían ser de disfrute de todos los platenses".    

— "La ciudad es abierta, es espacio público y el partido de La Plata y sus localidades están perdiendo calidad urbana y los ciudadanos, derecho a vivir en una ciudad sustentable y sostenible para las generaciones actuales y futuras".

NexoNorte, la información transforma.  

NOTAS RELACIONADAS

La mirada de los especialistas

Obras en 467 de City Bell: ¿Qué opinan Arquitectos, Urbanistas y Sociólogos?


El rol del Estacionamiento Medido en City Bel

👷 Desarrollos comerciales en Zona Norte platense: ¿Cómo impactan en los servicios públicos y en el medioambiente?


Plan Estratégico 2030

María Botta en exclusiva: Causas y motivos de las rezonificaciones en City Bell


Concejo Deliberante de La Plata

¿Más barrios privados? Aprobaron la extensión de la mancha urbana en City Bell, Arturo Seguí y Joaquín Gorina


Municipalidad de La Plata

Así no: Intiman a 2 barrios cerrados de City Bell y Joaquín Gorina por usurpación ilegal de calles


Ordenamiento Vehicular

🚥 Ya funcionan 3 nuevos semáforos en City Bell: ¿Dónde están instalados?


Dirección de Hidrometeorología

🔆 Alerta "Amarillo" en City Bell, Gonnet y Villa Elisa: ¿Cuándo bajará la temperatura?


Inseguridad Vial

Buscan testigos en City Bell: Un joven de 22 años fue atropellado y abandonado en Camino Centenario y 476


Preocupación Vecinal

🌳 Sequía en City Bell: Peligran árboles de 70 años en plaza Belgrano


Apuntan contra Axel Kicillof

💦 10 años de abandono en El Rincón: "No sabemos cómo se puede vivir sin agua"


Superó los mil metros lineales de extensión

🚒 Humo y cenizas en Gonnet y Villa Elisa por voraz incendio en la Reserva de Punta Lara


Servicios Municipales

🚍 Tarjeta SUBE en City Bell, Gonnet y Villa Elisa: Cómo, cuándo y dónde tramitarla


DNI City Bell

🏠 Informe especial sobre Barrios Privados en City Bell: ¿Seguridad o fragmentación social?


Quinta de Macabi

🤔 ¿Qué pasará con el predio de la AMIA en City Bell? Futuro incierto y polémica


Inseguridad Vial

🎦 Video impactante: Vecino de City Bell cayó a un arroyo durante la Tormenta de Santa Rosa


Municipalidad de La Plata

💰 Rotonda VIP en City Bell: La obra de 77 millones que salpica a Julio Garro