viernes 17 de enero de 2025 - Edición Nº2235

Gonnet | 26 nov 2022

Conocé su legado

En su 133° Aniversario: ¿Todavía no sabés quién fue Manuel Bernardo Gonnet?

Te contamos la historia y los principales legados de Manuel Bernado Gonnet, el hombre que sirvió como inspiración para el nombre de la localidad que hoy está festejando sus primeros 133 años de vida.


Este sábado 26 de noviembre no es un día más para los vecinos y vecinas de Manuel Bernardo Gonnet, ya que hoy se encuentran festejando el 133° Aniversario de la localidad, junto a los 71 años de vida de uno de sus máximos emblemas: la República de los Niños.

Por este motivo, desde NexoNorte, decidimos compartirte la historia del hombre que sirvió como inspiración para su nombre. Aprovechando la fiebre Mundialista, y tomándonos una breve licencia periodística, podríamos definir a Manuel Bernardo Gonnet como un polifuncional, un jugador de toda la cancha.

Y para comenzar, vale destacar que Manuel B. Gonnet fue el primer Ministro de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires en el año 1884, acompañando al Gobernador D' Amico, el sucesor de Dardo Rocha. Es así que por la función y por la época, muchos de los hechos fundacionales de nuestra comunidad, lo tuvieron como protagonista principal.

La renovada Estación de Trenes de Manuel B. Gonnet.

Según rezan las crónicas de la época, Gonnet nació un 20 de agosto de 1855, y desde sus comienzos como profesional, se advirtió que era un hombre convocado para la grandeza. Sobre todo teniendo en cuenta que fue el discípulo predilecto del doctor Aristóbulo del Valle, quien lo inició en la práctica forense, tras haberse graduado como abogado en 1878.

En un escrito tras su fallecimiento en febrero de 1927, su esposa María Quesada, sostuvo que la vida de su difunto esposo había estado dedicada al progreso de las instituciones jurídicas del país, a la defensa continua de los altos principios de ética profesional, haciéndolo con austeridad y sentido ejemplar.


¿Cuáles fueron los principales legados de Manuel B. Gonnet?

Gonnet desempeñó funciones como académico, magistrado, jurisconsulto y fue diputado nacional por tres períodos y funcionario público

• Cumplió un rol clave en la realización del Observatorio Astronómico y Museo de La Plata, siendo designado como primer director del mismo Florentino Ameghino.

• Impulsó la Ley de Colonias Agrícolas en la provincia de Buenos Aires para la promoción de la agricultura

• Fue el autor del Código Rural y de la Ley de Ferrocarriles que estableció la sustitución de los antiguos durmientes de hierro por durmientes de madera sobre un balasto de piedras, permitiendo ello desarrollar una mayor velocidad a los trenes, extendiendo esa mejora a todo el país. 

Entre otras actividades, Gonnet dedicó su vida al progreso de las instituciones jurídicas del país.

• En 1883 fue designado Juez de Primera Instancia en el Departamento del Centro y, en 1884, abogado del Banco de la Provincia de Buenos Aires

• En 1911 presentó el proyecto de ley para pavimentar los caminos en toda la República contemplando la construcción de 3.000 kilómetros de rutas en todas las provincias argentinas. 

• En julio de 1921 convocó a la primera reunión de delegados de los seis Colegios de Abogados existentes por ese entonces (Capital Federal, Rosario, Mendoza, Dolores, San Juan y Mercedes). Allí se convino fundar la Federación Argentina de la profesión. 

• Fue presidente de la Junta de Gobierno y presidió la primera Conferencia Nacional de Abogados, entre otras cosas. También desempeñó el cargo de Rector de la Universidad de Buenos Aires durante dos años. 

• En los últimos años de su vida se dedicó intensamente a ejercer la profesión de abogado, llegando a ser presidente del Colegio de Abogados de Buenos Aires y organizador de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), de la cual fue su primer presidente. 

¿Querés saber más sobre la historia de la fundación de Gonnet y por qué se la nombró de esa manera? Leete esta nota.

NexoNorte, la información transforma.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias